Foto de Webinar del SELA disertará si la integración regional post Covid-19: ¿se fortalecerá o se debilitará?
Webinar del SELA disertará si la integración regional post Covid-19: ¿se fortalecerá o se debilitará?
23 septiembre de 2020

El próximo jueves 24 de septiembre a las 11 horas de Caracas, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), llevará a cabo, el seminario virtual “La integración en América Latina y el Caribe después del COVID-19: ¿se fortalece o se debilita? » . Los tres panelistas y el moderador abordarán el tema desde sus conocimientos en la materia, destacando si las capacidades de la región como bloque son suficientes para enfrentar situaciones de crisis. 

La emergencia sanitaria puede ser una oportunidad para que los países del continente trabajen mancomunadamente las agendas económica, política y social. Optimice lo ya existente y, mecanismos articulares de aproximación sobre la base de la coordinación regional. Por ello, la Secretaría Permanente del SELA considera que la situación actual es propicia para conocer si ese tipo de situaciones podrían favorecer la búsqueda de soluciones conjuntas para el bien común, o si, por el contrario, son el elemento necesario que favorece la introspección y la acción unilateral.

Este webinar es una actividad complementaria al Informe sobre el proceso de integración en América Latina y el Caribe que el SELA elabora cada año, el cual ofrece un informe técnico minucioso de los cambios anuales en los tópicos de interrelaciones comerciales, movimientos de capital y trabajo, coordinación de políticas económicas, desarrollo de instituciones comunes, entre otros.

Durante aproximadamente 100 minutos, los asistentes podrán conocer de primera mano el análisis que sobre el tema realizarán los expertos: Pablo Marcelo García, Director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL-BID); Álvaro Espinoza, Subsecretario de Desarrollo del Espacio de Libre Comercio de la ALADI, y Héctor Torres, miembro senior del Center for International Governance Innovation (CIGI) y ex director ejecutivo del FMI por Argentina. Acompañados de Jaime Granados, Jefe de la División de Comercio e Inversión del BID, quien realizará la moderación del evento.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas