Inicia en Paraguay Reunión Ministerial para Implementación del Marco de Sendai
09 junio de 2016

06-07-2016Ecuador

Estar mejor preparados para afrontar desastres como el terremoto ocurrido hace casi dos meses en Ecuador es el objetivo de esta cumbre. En la imagen, casas destrozadas en Esmeraldas, una de las zonas más afectadas por el sismo de abril en el país andino. Foto: UNICEF/Santiago Arcos

Ayer inició en La Asunción la Primera Reunión Ministerial para la Implementación del Marco de Sendai en las Américas, con la participación de más de 170 funcionarios de alto nivel de todo el continente. 

Transmisión en Vivo cortesía de UNISDR Américas

La conferencia de dos días será inaugurada por el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, quien reafirmó el compromiso de su país con ese instrumento adoptado el año pasado por los Estados miembros de la ONU.

El Marco de Sendai constituye una guía para que los países estén mejor preparados ante las adversidades de los fenómenos naturales.

El principal objetivo de esas directrices es reducir las pérdidas humanas y materiales que sufren los países cada año debido a los siniestros cuyos efectos se han agravado recientemente a causa del cambio climático.

Los participantes empiezan las discusiones teniendo en mente que los países de América Latina y el Caribe son particularmente susceptibles a desastres como terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, inundaciones y sequías, lo que hace imperativo revisar las actuales políticas y dar prioridad a la prevención para evitar llegar a estados de emergencia.

Durante la reunión, los representantes de todas las naciones del continente elaborarán un plan de acción con miras a la implementación completa del Marco de Sendai en el periodo 2015-2030 para alcanzar una mayor preparación y resiliencia y, con ello, poder asignar al desarrollo los recursos que ahora se destinan a las emergencias generadas por los desastres.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas