(Entrevista) Director del IICA: América Latina será el supermercado de alimentos del mundo
15 marzo de 2019

IicamanueloteroFoto:Agencias.

 

(Entrevista) Director del IICA: América Latina será el supermercado de alimentos del mundo

15 de marzo, (EFE).- El director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, aseguró hoy que América Latina está llamada a ser el «supermercado de alimentos del mundo» en los próximos 30 años, cuando se convertirá en el «garante de la seguridad alimentaria mundial».

El máximo responsable de este organismo, que integra a 34 países latinoamericanos, explicó a Efe que la «disponibilidad de tierras, de agua y de recursos humanos» convierten a la región en un lugar estratégico para el futuro del planeta.

«Es la región con mayor potencial para generar los alimentos que van a ser necesarios para el 2050», agregó Otero durante su primera visita a Paraguay desde que accedió a su cargo en enero de 2018.

Otero indicó que Latinoamérica copa un 15 % de las exportaciones mundiales del sector agropecuario, con un volumen de negocios de más de 300 billones de dólares, que es el resultado de un rápido crecimiento en los últimos años.

«El sector agropecuario está creciendo más rápido que la propia economía», añadió el director del IICA, que defiende que la agricultura y la ganadería se conviertan en la «columna vertebral» de la política económica de la región.

Sin embargo, reconoció que actualmente existe un déficit en la logística y en el transporte comercial de América Latina que representa un «problema de competitividad serio» a la hora de exportar alimentos al mundo.

En ese sentido, identificó las deficiencias que existen en las rutas viales y en los puertos marítimos de la región, así como la ausencia de cadenas de frío o de industrias procesadoras que dificultan el mantenimiento de los alimentos.

«Los tiempos de espera provocan que los productos perecederos muchas veces se pierdan con destino a otros países», expresó.

Además del déficit en logística, el director del IICA identificó el cambio climático como una de las amenazas que tiene el sector agropecuario y que afecta principalmente a los países de Centro América y del Caribe.

Otero lamentó que el continente esté sufriendo especialmente los efectos del calentamiento global, a pesar de que solo «es responsable de un 8 % del cambio climático».

«Comparado con un ciudadano de un país desarrollado, nuestra responsabilidad es 40 veces menor»,añadió.

Ante los efectos de la contaminación medioambiental, Otero abogó por invertir más recursos públicos en tecnología e innovación para impulsar campos como la genética agrícola, capaz de producir «semillas resistentes a la sequía».

https://bit.ly/2Fdh69E

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas