IICA, BID y FAO impulsan comercio agroalimentario en América Latina y el Caribe
19 mayo de 2023

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informaron este jueves del lanzamiento de una iniciativa que pretende impulsar el comercio agroalimentario en América Latina y el Caribe.

La iniciativa, llamada Red de Expertos en Comercio Agroalimentario (RECA) busca fortalecer la agenda, crear un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias, impulsar la calidad técnica y la investigación sobre el comercio agroalimentario y política comercial.

Además pretende de reforzar las capacidades para proporcionar asesoramiento técnico y recomendaciones a los gobiernos y al sector privado, explicó el IICA en un comunicado.

«Esto forma parte de una de las prioridades de trabajo de la FAO en cuanto al desarrollo de sistemas alimentarios resilientes, mediante el impulso y fortalecimiento del comercio intrarregional y global, acciones que contemplan el apoyo a la construcción de una agenda de inserción internacional para el comercio agroalimentario», afirmó el oficial de Comercio y Sistemas Agroalimentarios de FAO, Pablo Rabczuk.

En la primera reunión de la RECA, que se realizó en Panamá, participaron investigadores y especialistas del IICA, BID y la FAO con el fin identificar soluciones que permitan un mayor comercio internacional agroalimentario para fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo económico.

«Las acciones con la FAO y el BID se vinculan con las líneas de acción en esta área del Instituto, cuyo propósito es mejorar el acceso a mercados y la implementación de la política comercial, así como la identificación y aprovechamiento de las oportunidades comerciales generadas por los acuerdos comerciales vigentes y los procesos de integración regional», dijo el gerente del programa Comercio Internacional e Integración Regional de IICA, Daniel Rodríguez.

Por su parte, el economista del Sector de Integración y Comercio del BID, Paolo Giordano, reiteró que el apoyo «a la red de expertos en asociación con agencias internacionales especializadas contribuye a la misión de mejorar vidas en la región».

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas