Foto de II Seminario UNCTAD-SELA sobre comercio y competencia propone la conformación de un grupo de trabajo regional
II Seminario UNCTAD-SELA sobre comercio y competencia propone la conformación de un grupo de trabajo regional
02 agosto de 2010

Caracas, 3 de junio.-El II Seminario Regional UNCTAD–SELA sobre Comercio y Competencia, llevado a cabo en Brasilia, durante los días 26 a 28 de mayo de 2010, en la sede del Consejo Administrativo de Defensa de la Competencia (CADE) del gobierno de Brasil, reunió a las autoridades de los Organismos de Defensa de la Competencia y especialistas de los Ministerios de Comercio Exterior de los países latinoamericanos y del Caribe.

 

En el marco de este evento, auspiciado por las autoridades de competencia de Brasil y la Secretaría de Turismo de España, se realizó un importante intercambio de experiencias y análisis sobre los avances normativos e institucionales nacionales y subregionales de América Latina y el Caribe (ALC), así como sobre temas específicos relacionados con la aplicación del derecho de la competencia, la contribución de este tema al desarrollo económico, las oportunidades y retos que significa el reforzamiento de las normas y las políticas de competencia en la integración y la convergencia comercial de América Latina y el Caribe y la experiencia de la región en la aplicación del Conjunto de Principios y Normas de la ONU sobre Competencia, vigentes desde el año 1980.

 

Adicionalmente, en el marco de este II Seminario las autoridades de la región recomendaron la conformación dentro del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) de un Grupo de Trabajo de América Latina y el Caribe sobre Comercio y Competencia, que canalice mecanismos de cooperación internacional para la región, promueva la mayor interrelación entre las autoridades nacionales, apoye la convergencia de la integración regional y fomente la consulta y la coordinación de ALC en los distintos foros internacionales.

 

Este Grupo de Trabajo tendría el apoyo técnico de la UNCTAD y el SELA, conforme al programa de cooperación existente entre estos dos organismos.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas