Honduras traspasa Presidencia Pro Témpore del SICA/OSPESCA a Nicaragua
25 junio de 2016

Head _ospesca

En el marco de esta reunión de OSPESCA, Jacobo Paz, Secretario de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería de Honduras efectuó el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de OSPESCA a las autoridades de Nicaragua. Créditos: http://www.sica.int/ospesca/

Como parte de las actividades regionales correspondientes a la Presidencia Pro Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana que ostenta Honduras, se desarrolló en Tegucigalpa la XX Reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), integrado por las máximas autoridades de este Sector de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Ospesca _traspaso

Créditos: http://www.sica.int

 

En el marco de esta reunión de OSPESCA, Jacobo Paz, Secretario de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería de Honduras efectuó el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de OSPESCA a las autoridades de Nicaragua.

Edward Jackson, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Pesca y Acuicultura (INPESCA) recibió la Presidencia Pro Témpore de OSPESCA la cual será efectiva en el segundo semestre del presenta año, a partir del primero de julio próximo.

Durante la reunión se analizó el estado actual del sector en el marco de la nueva Política de Integración de Pesca y Acuicultura – 2015-2025, en vías de asegurar una participación protagónica de las instituciones nacionales, los pescadores artesanales e industriales y los acuicultores.

Entre otros puntos se analizó la propuesta de un Reglamento regional para armonizar procedimientos que son exigidos por los mercados nacionales e internacionales, tales como los Dictámenes de Extracción no perjudicial que se emanan de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora ( CITES).

Así mismo se expusieron nuevas iniciativas relacionadas con un sistema de levantamiento y procesamiento de información sobre el cambio climático aplicado a la pesca y la acuicultura, que en parte será alimentado por líderes de pequeños productores de los países que están estratégicamente seleccionados y ubicados en diferentes lugares de la región. Se trata de disponer y poner en marcha medidas de adaptación y resiliencia al cambio climático.

En el encuentro se propuso fomentar y fortalecer alianzas de integración entre 21 proyectos de cultivos de peces de pequeños productores para crear y compartir resultados de experiencias prototipo de la región. Estos proyectos cuentan con el respaldo de la República de China (Taiwán).

Igualmente se conocieron proyectos regionales a impulsar a partir del presente año, uno de ellos para el manejo eco sistémico de la langosta del Caribe que será apoyado por el Fondo Mundial Ambiental y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Participan a la vez organismos internacionales como la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la organización ECOPACIFICO, representantes de la Confederación Centroamericana de Pescadores Artesanales (CONFEPESCA) y de la Organización de Empresarios de la Acuicultura y Pesca (OECAP).

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas