Honduras: Malos tiempos para la minería
30 septiembre de 2016

La caída de 150% que han sufrido las exportaciones en los últimos dos años es atribuida a la baja en los precios internacionales de los metales.

La baja en los precios internacionales de los metales es la principal razón detrás de la caída de casi 150% en las ventas al exterior del sector minero desde 2015 a la fecha. En el primer semestre de 2015 el valor exportado ascendió a $256 millones, mientras que en el mismo periodo de 2016, cayó a $80,5 millones, según datos del Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin).

El director de la institución Agapito Rodríguez, explicó a Laprensa.hn que «…’El fuerte de las exportaciones en los años 2012, 2013 y 2014 se dio por el  aumento en las ventas de óxido de hierro, sumado a que antes de la nueva Ley de Minería surgieron varios comercializadores; pero para el año 2015 las exportaciones de hierro comenzaron a disminuir y durante todo 2016 han sido nulas, esto debido a la caída del precio del mineral y a que el mayor mercado, que es China, disminuyó sus importaciones de este mineral por la depreciación de su moneda’.»

Agregó que «…’Ahora ha comenzado a mejorar, pero no será suficiente para aumentar la captación de divisas a los niveles que teníamos antes. Esperamos por lo menos llegar a sumar más que el año anterior”. Las divisas generadas por los envíos realizados hasta junio de este año se distribuyen así: óxido de hierro con $112,950; zinc, con $17.8 millones; oro y plata, con $54 millones; carbón, con $629,372; arena y grava, con $7 millones, y otros metales, con 764 mil dólares.»

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas