Honduras coloca USD 700 millones en mercado internacional
17 enero de 2017

Los USD 700 millones colocados en bonos de deuda a diez años plazo a una tasa de 6,25% se utilizarán para el pago de compromisos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.

Del comunicado de la Secretaría de Finanzas de Honduras:

El Gobierno de la República a través de la Secretaría de Finanzas, logró la colocación exitosa de Bonos Soberanos por el orden de USD 700 millones para el pago de compromisos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.

El Secretario de Finanzas, Wilfredo Cerrato, manifestó que las ofertas para la colocación de bonos fueron de 5 mil 400 millones de dólares, más de 10 veces lo que nosotros ofertamos ($500 millones) y se dio un espacio en reducir la tasa de interés más y se logró a 6.25%.

El funcionario añadió que eso hizo tomar la decisión de subastar 200 millones de dólares más, porque se tiene de deudas con bancos locales pero con una tasa de 6.5% y en el mercado internacional la tasa se pudo lograr obtener a menor costo. Al tener acceso de crédito local o internacionalmente a menores tasas ayuda mucho a impulsar el programa 20/20 lo que al final va generar significativa inversión pública e inversión privada y por ende generación de empleo, agregó el funcionario.

“En el mercado nacional tenemos deuda de dólares a 6.50 % actualmente y ya esto le pone un nuevo parámetro para la ENEE para el gobierno central puede seguir bajando y es bueno porque el final el costo financiero es menor opero lo más importante es resolver las situaciones que exista disciplina gastar lo que uno puede pagar que lo que invierta el gobierno central sea para infraestructura, para ir reduciendo ese endeudamiento como lo hemos hecho en este gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández a reducir el déficit fiscal.

Por otra parte, acotó que “400 Millones de dólares que asume la ENEE de deuda, surge de gobiernos anteriores, deuda que está al día y lo que este gobierno ha hecho es lograr negociar que sea a menores tasas de intereses y hoy con este dinero más barato vamos a pagar al menos la mitad de esa deuda por que la otra mitad la negociamos hace poco en lempiras a tasa de interés a promedio de 9 % y no tiene sentido pagarla porque son menores aún de las que pudimos colocar en el mercado.”

Concluyó explicando que la otra deuda que existía era con generadores de energía renovable y no renovable una porción de deuda 2013 hacia atrás que está terminando de ser adjudicada por una firma externa.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas