Hidroeléctrica en Honduras ilustra el avance de las inversiones chinas en Centroamérica
28 marzo de 2018

HidroelectricahondureñaFoto:LaNación.

 

 

Hidroeléctrica en Honduras ilustra el avance de las inversiones chinas en Centroamérica

 

Honduras, 27 de marzo (LaNación).-. Decenas de obreros e ingenieros chinos trabajan entre las montañas del este de Honduras para levantar una hidroeléctrica con un espejo de agua de 52 kilómetros cuadrados, en una de las mayores inversiones de China en Centroamérica.

La obra refleja la creciente presencia de Pekín en una región donde poco a poco desplaza a la tradicional hegemonía taiwanesa.

Los funcionarios de la empresa Sinohydro laboran con cerca de 900 hondureños en la obra que se levanta en el caudaloso río Patuca, 180 kilómetros al este de Tegucigalpa

“Solo va a faltar la limpieza de la maleza para llenarla. Si hace buen invierno entrará en operaciones este año, de lo contrario será el próximo”, afirmó a la AFP el jefe del personal, el hondureño Granly Lobo.

Este ingeniero calcula que tardarán cuatro meses en eliminar la maleza y los encinos para llenar el embalse, que tiene una cortina de 57 metros de alto por 207 de ancho.

La hidroeléctrica, cuyo valor total es de $350 millones, tiene casi terminadas las dos turbinas con capacidad para generar 52 megavatios/hora cada una. Se trata de la primera inversión de China en infraestructura en Honduras, pese a que ambos países no tienen relaciones diplomáticas.

Costa Rica en el 2007 y Panamá en el 2017 rompieron el hilo tradicional que mantuvo Centroamérica con Taiwán y firmaron relaciones diplomáticas con China.

Sin embargo, no se produjo el efecto dominó con los demás países del istmo entrando a la órbita de Pekín, que algunos analistas catalogaban como inminente por el poderoso crecimiento de China.

Lo que sí ha habido son inversiones en Honduras y Nicaragua, mientras en Guatemala fracasó un intento de instalar una eólica de 300 megavatios/hora valorada en $900 millones que terminó en un litigio en un tribunal internacional.

En El Salvador, los acercamientos con China únicamente se han dado en el campo comercial.

Durante décadas, los países centroamericanos fueron aliados de Taipéi, que los compensaba generosamente con cooperación.

Pekín demostró que no se queda atrás a la hora de atraer aliados con donaciones.

Continúe leyendo aquí:https://www.nacion.com

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas