El hambre aumenta a medida que los casos de la COVID-19 se disparan en América Latina
01 octubre de 2020

A medida se disparan los casos de coronavirus, América Latina se ha convertido en la región más afectada por la COVID-19 a nivel mundial, representando más de una cuarta parte de los casos del mundo. La pandemia de salud está impulsando el hambre y la inseguridad alimentaria, lo que corre el riesgo de alimentar conflictos y disturbios políticos y obligar a las familias vulnerables a emigrar. 

El Director Ejecutivo, David Beasley, quien estuvo en Ecuador y Panamá, y conversó con otros líderes de América Latina la semana pasada, dijo:

“La pandemia de la COVID-19 ha sido devastadora en América Latina, donde las nubes de una tormenta económica ya se estaban formando. Las familias luchan por comprar productos básicos como alimentos y medicinas porque sus medios de vida han sido destruidos y la cantidad de personas sin trabajo en la región alcanza los 44 millones. Es una combinación mortal y tenemos que actuar ahora, y hacerlo de manera inteligente. No se puede lidiar con la COVID-19 o con el hambre por separado. Deben ser tratados juntos. Si lo hacemos bien, podemos salvar vidas. Si no lo hacemos bien, la gente morirá», 
David Beasley, Director Ejecutivo de WFP.

  • América Latina y el Caribe verán un aumento* de un 269% en el número de personas que enfrentan inseguridad alimentaria severa llevando el total de 16 millones de personas que no saben de dónde vendrá su próxima comida en los próximos meses, frente a los 4,3 millones en 2019. 
  • WFP está particularmente preocupado por las personas vulnerables en Haití, el Corredor Seco Centroamericano, así como los migrantes venezolanos en Colombia, Ecuador y Perú.
  • La temporada de huracanes, que se espera que sea más activa de lo normal, conlleva nuevos riesgos y ejerce una presión adicional sobre los sistemas de protección social sobrecargados.
  • WFP está proporcionando raciones de comida para llevar a casa para los niños que ya no pueden asistir a la escuela, y cupones y efectivo para que las personas puedan comprar en las tiendas locales. WFP también apoya a los gobiernos, ayudándolos a fortalecer y ampliar los programas nacionales de redes de seguridad. 
  • Desde su centro humanitario regional en Panamá, WFP está apoyando la logística para la respuesta COVID-19, transportando carga humanitaria y sanitaria a donde más se necesita para apoyar la lucha contra la pandemia.
  • WFP necesita urgentemente fondos adicionales de US$328 millones para apoyar las operaciones de emergencia y de recuperación en la región.
Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas