Haití necesita $900 millones para mejorar saneamiento y agua potable
06 abril de 2016
«El acceso al agua es muy difícil en este país y muchos de las infraestructuras son obsoletas», dijo responsable de la Dirección del Agua de Haití. (Agencia EFE)

Haití _agua
Haití se ve en aprietos (Créditos: freepik.es) 

EFE.- El responsable de la Dirección del Agua y Saneamiento de Haití (Dinepa), Benito Dumay, informó hoy de que el país necesita entre 800 y 900 millones de dólares para construir infraestructuras para mejorar los servicios de agua potable y saneamiento en la capital. 

El acceso al agua es muy difícil en este país y muchos de las infraestructuras son obsoletas y, además, sufren actos de vandalismo. 

Aunque la empobrecida nación requiere de millones de dólares para mejorar estos servicios, Dunay dijo, sin embargo, estar «muy contento» con los avances de los trabajos en este sentido. 
«Estamos en buena dirección. Aunque necesitamos más fondos, estoy muy a gusto con las asistencias técnicas que estamos recibiendo por la Agencia Internacional de Cooperación Española y el Banco Interamericana del Desarrollo», subrayó. 
La semana pasada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció una ayuda de 160 millones de dólares para financiar proyectos de agua potable y saneamiento en el país, mientras que el BID y la AECID informaron de que aportarán 65 millones de dólares para Dinepa. 
«Estoy muy contento y vamos a seguir trabajando para satisfacer las demandas de la población», dijo el funcionario. 
La situación sanitaria de Haití es crítica desde el brote de cólera, que se ha cobrado la vida de miles de personas y que continúan causado estragos en el país.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas