Haití adopta medidas para tratar de paliar crisis económica
07 febrero de 2019

IngresosjpgFoto:Agencias.

 

Haití adopta medidas para tratar de paliar crisis económica

7 de febrero, (EFE).-El Gobierno de Haití adoptó una serie de medidas para intentar paliar la crisis económica que afecta al empobrecido país, que aún no ha aprobado el presupuesto para este año.
Durante una reunión la noche del martes del Consejo Especial de Ministros, el Gobierno declaró una urgencia económica, que implica reducir el costo de los bienes de primera necesidad, incrementar el acceso al crédito de las pequeñas empresas, ayudas para el sector agrícola, el relanzamiento de la actividad económica y el reforzamiento de los programas sociales.
El plan adoptado por el Gobierno también incluye otras medidas para reducir el gasto, entre ellas, la prohibición de comprar o alquilar más vehículos para el Estado, mientras que los titulares de carteras, secretarios de Estado y directores generales no podrán viajar sin la autorización del jefe de Gobierno.
Al hacer el anuncio, el primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, apuntó que la situación por la que atraviesa el país “nos llama a tomar medidas de urgencia“.
“Vamos a cortar los beneficios no necesarios para responder a las urgencias del momento”, subrayó.
Haití, el país más pobre de América, aún no ha aprobado el presupuesto para este año, el cual fue rechazado el pasado mes por la Cámara de Diputados tras argumentar que ese no satisface a la cámara, por lo que instó al Ejecutivo a presentar una propuesta que represente “las necesidades actuales“.
El proyecto de presupuesto para este año es de 132.000 millones de gourdes (1.650 millones de dólares).
La situación de la nación se ha agravado este año por una fuerte depreciación del gourde y por la crisis de electricidad derivada de la escasez de gasolina, tras un 2018 marcado por serias dificultades en lo político, económico y social, agudizadas por las protestas callejeras en contra de la corrupción y la impunidad.
A principios de julio de 2018 se produjeron en Haití violentos disturbios que causaron varios muertos, luego de que el Gobierno anuncia fuertes incrementos en el precio de los combustibles.
La crisis causó la dimisión del entonces primer ministro Jack Guy Lafontant, quien fue sustituido por Ceant.
Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas