Haití evalúa necesidades en proceso de recuperación tras sismo
15 septiembre de 2021

El Gobierno de Haití puso en marcha una Evaluación de Necesidades de Recuperación Post-Desatre (PDNA, en inglés) con el fin de estimar el impacto sobre las comunidades afectadas por el terremoto del pasado 14 de agosto, y poder diseñar un camino hacia la recuperación .

Bajo el amparo de las Naciones Unidas, la Unión Europea, y el Banco Mundial el PDNA, es una metodología global desarrollada para calibrar el impacto de daños provocados por amenazas naturales y crisis asociadas a conflictos; y aprovecha la experiencia, las capacidades y los recursos de las tres instituciones en apoyo a los procesos liderados por los gobiernos.

En el caso de Haití se suman a la estrategia otros organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Agencia de Manejo de Emergencia y Desastres del Caribe y el Banco de Desarrollo del Caribe, como parte de un proceso iniciado el pasado 31 de agosto y que contemplará seis semanas de evaluación.

En el mismo, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD, siglas en ingles) funge como coordinador y respaldará a las autoridades nacionales en una evaluación más detallada de los daños, pérdidas y necesidades post-terremoto, así como la estrategia recuperativa a largo plazo.

La  cual se centrará en los resultados de los diez principales sectores socioeconómicos: vivienda, salud, educación, electricidad, agua y saneamiento, agricultura, transporte, turismo, cultura, comercio y cinco temas transversales incluyendo género, medios de vida, la reducción del riesgo de desastres, gobernabilidad y medio ambiente.

El representante residente del PNUD en Haití, Fernando Hiraldo, señaló que “el PNUD está comprometido a apoyar los esfuerzos de recuperación de Haití y continuará asistiendo a los esfuerzos de recuperación temprana y a largo plazo que mejoran la resiliencia y las capacidades de recuperación del país».

Tras el terremoto de 2010 y durante los últimos 11 años, el PNUD Haití ha trabajado de conjunto con las instituciones gubernamentales y la población en la integración de herramientas de gestión de riesgo capaces de prevenir y mitigar los devastadores efectos de los desastres naturales.

El sismo de 7.2 grados en la escala de Ritchter que sacudió a esa nación caribeña dejó al menos 2.248 fallecidos, 329 desaparecidos, y 690.000 damnificadas a lo largo de toda la península sur del país; y donde más de 26.000 personas viven en la calle o en campamentos improvisados.

Además, según datos aportados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura (FAO), unas 980.000 personas en la región sur padecen altos niveles de inseguridad alimentaria, incluyendo 320.000 que se encuentran en el estado de emergencia humanitaria.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas