Comenzó en México Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022
23 agosto de 2022

La participación ciudadana y las políticas cercanas a los barrios y la gente son clave para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, coincidieron este lunes especialistas reunidos en México en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022.

Durante la mesa inaugural de la cumbre, que se desarrolla en la ciudad de Guadalajara hasta el 24 de agosto, Elkin Velásquez, representante regional de ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe dijo que la proximidad ciudadana es una prioridad.

“Nos puede permitir una acción movilizadora a escala, que llegue a acciones concretas y a establecer hojas de ruta específicas en cada una de las 16.000 municipalidades de Latinoamérica, la tarea siguiente es esa revolución de la proximidad, que cada colonia (barrio) tenga un proyecto de territorialización de las agendas globales”, explicó en su intervención.

Señaló que las naciones no han logrado del todo llevar las agendas globales a la vida de las comunidades y las familias, quienes pueden ser un factor de cambio importante no solo con su organización sino por las acciones que a corto y mediano plazo contribuyan a mejorar su calidad de vida.

El funcionario internacional agregó que una “región tan polarizada” como la de América Latina puede encontrar en las agendas globales un referente transversal que no responda a una ideología política o un partido específico sino a los intereses de toda la ciudadanía.

En su participación, Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia, Colombia, subrayó que para fortalecer las agendas globales en torno a la equidad, vivienda, y la sostenibilidad es indispensable la participación activa de los ciudadanos y que las políticas públicas emerjan de sus necesidades e iniciativas.

“Falta más participación desde la base, no puede ser una agenda global de arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba, no puede haber una agenda global de países, tiene que ser una agenda también de regiones, de ciudades, de municipios y también de las universidades con la participación de los jóvenes y la ciudadanía”, recalcó.

Puso como ejemplo las acciones que han surgido de colectivos y organizaciones civiles para avanzar en temas como la disminución en el uso de plásticos y el aumento de transportes menos contaminantes como la bicicleta y que tienen un impacto nacional y global en la meta de la sostenibilidad.

El funcionario colombiano propuso que cada municipio de la región propicie acciones concretas y estrategias para medir el avance que tienen de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para que los gobiernos nacionales sepan dónde deben fortalecer sus políticas públicas.

En la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022 participan cerca de 1.700 gobernantes, especialistas, académicos y organizaciones civiles de todos los países de la región con la intención de generar una agenda común urbana. 

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas