Grupo de Puebla muestra apoyo a Cumbre entre la Celac y la UE
17 julio de 2023

El Grupo de Puebla mostró este sábado su apoyo al encuentro entre mandatarios en el marco de la III Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), así como la posibilidad de que abra espacios al debate de temas como el cambio climático, la defensa de los valores democráticos, la consciencia frente al calentamiento global y la transición ecológica, entre otros.

En un comunicado, la plataforma apuntó que luego de años en los que la dinámica multilateral estuvo detenida, es indispensable que se retome el diálogo político y el acercamiento entre las regiones.

El Grupo expresó su anhelo de que «en el encuentro se abran espacios para la visibilidad de temas que han sido de la mayor prioridad para ambas regiones», entre los que mencionó el cambio climático, la defensa de los valores democráticos, la gobernanza migratoria, la adopción de un esquema alternativo contra el abuso de las drogas, la conciencia frente al calentamiento global, la transición ecológica y los desafíos que se desprenden de la inteligencia artificial.

«El mundo vive una coyuntura marcada por la guerra, amenazas inminentes a la democracia, precarización de los derechos de los migrantes acompañada de una xenofobia rampante y catástrofes naturales», apuntó el texto.

En tal sentido, el Grupo de Puebla destacó la importancia del diálogo entre las regiones y naciones que se reconozcan como iguales.

«En consonancia con lo anterior, deploramos la resolución del Parlamento Europeo que hace eco de las voces de la extrema derecha en esa región para que se sigan aplicando sanciones unilaterales», apostilló el comunicado. 

Según los integrantes del Grupo de Puebla, estas declaraciones violan el derecho internacional y buscan agudizar la política de aislamiento promovida por Estados Unidos contra Cuba.

En cambio, «celebremos al tiempo la enérgica resistencia de partidos europeos que se opusieron a la declaración», apuntó el texto.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas