Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico se reunirá en Lima
21 abril de 2016

Alto -Nivel -Alianza -Pacifico -Lima

Presidentes de los países miembros de Alianza del Pacífico (Enrique Peña Nieto (México), Michelle Bachelet (Chile), Ollanta Humala (Perú) y Juan Manuel Santos (Colombia). Créditos: Alianza del Pacífico.

Los viceministros de Comercio Exterior y Relaciones Exteriores de Chile, Colombia, México y Perú participarán en la XXXIV Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico, los próximos 25 y 26 de abril en Lima, informó hoy la cancillería de Perú.

Esta cita será precedida por la XXIV ronda de reuniones de los Grupos Técnicos de la Alianza del Pacífico, este jueves y viernes, con los funcionarios de gobierno de los cuatro países en las sedes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y Turismo del Perú, bajo la Presidencia Pro Tempore de este país andino.

Durante la reunión del Grupo de Alto Nivel se realizarán los encuentros de negociación de los grupos técnicos de Relacionamiento Externo, Movimiento de Personas, Innovación, Servicios y Capitales, Asuntos Institucionales, Pymes, y el Comité de Expertos del Consejo Empresarial (CE-CEAP).

El Grupo Técnico de Relacionamiento Externo de la Alianza del Pacífico buscará definir una serie de propuestas que contribuyan a profundizar la vinculación con los 42 Estados Observadores, con el objetivo de impulsar acciones de cooperación conjunta en el marco de la libre movilidad de bienes, de servicios, de personas y de capitales, precisó la cancillería peruana.

El objetivo de las reuniones de la Alianza del Pacífico es avanzar en los mandatos de la Declaración de Paracas y dar las directivas correspondientes para su cumplimiento, con miras a la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, el próximo 1 de julio en Puerto Varas, Chile.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, creada en 2011, y cuyos miembros concentran el 39 % del producto interior bruto (PIB) de América Latina y el Caribe.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas