Gobierno impulsa emprendimientos ecuatorianos
08 marzo de 2016

Quito (Pichincha).- Más de 400 emprendedores de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) acudieron a la II Convocatoria de EXPORTA PAÍS, un programa del Ministerio de Comercio Exterior para el impulso, capacitación, asesoría y cofinanciamiento de MiPymes con potencial exportador.

El programa selecciona a las MiPymes con potencial exportador y les brinda asesoría y perspectivas en mercados externos. Además asiste a las compañías en la formulación de un plan de acción que resulta en la implementación, dentro de las empresas, de su propio departamento de comercio exterior, capaz de gestionar su oferta exportable y orientarla hacia los mercados con demanda probada en sus líneas de producción y negocios.

Adicionalmente, las empresas que califiquen al programa podrán acceder al cofinanciamiento en el diseño de marcas, mejora de empaque y etiquetado, obtención de certificaciones internacionales, marketing digital y herramientas de comercio y participación en eventos de promoción internacional.

Las empresas reciben un programa de capacitación y asistencia técnica en función de sus necesidades y de su potencial a través de un programa de coaching individualizado con especialistas ecuatorianos y extranjeros expertos en la demanda y los mercados para sus productos específicos.

Marco Vinueza, vivió durante 20 años en Bélgica y retornó hace dos años. Ha invertido en el sector de bienes y raíces pero EXPORTA PAÍS le mostró sus oportunidades de exportación. “Somos un grupo de migrantes y hemos organizado una cooperativa de producción. En mi caso, tengo experiencia y hablo tres idiomas. Esta es una excelente iniciativa para nosotros” expresó.

Ecuador es un país de emprendedores,  obtuvo un Índice de Actividad Emprendedora Temprana (IAET) del 32,6%, es decir, 1 de cada 3 adultos inició un negocio en los últimos tres años.

Osmani Rodríguez, de la empresa Inedulces, proyecto escogido por la primera convocatoria de EXPORTA PAÍS, destaca como este programa le ha dado un nuevo giro a su negocio. “Ahora tenemos una producción de 200 kilos por hora. Antes no había puertas como esta. Los pequeños nos quedábamos pequeños”, afirmó.

Inedulces produce chocolate de alta calidad. Su principal materia prima, el cacao fino de aroma, que proviene de pequeños productores que cuentan con las debidas certificaciones.

Los interesados en esta II convocatoria deberán llenar un formulario en línea que estará disponible en la plataforma del sitio web de PROECUADOR (www.proecuador.gob.ec/exportapais). El plazo vence el 30 de abril.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas