GAFI aplaza evaluación de Costa Rica
26 junio de 2017

Hasta Octubre el país tendrá tiempo para terminar de prepararse para la evaluación sobre transparencia fiscal que realizará el Grupo de Acción Financiera Internacional.

Del comunicado de Presidencia de Costa Rica:

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) acordó posponer la decisión sobre Costa Rica para la próxima plenaria que se realizará en octubre. La decisión se tomó hoy en la plenaria que acontece en Valencia, España, donde se aprobaron de manera definitiva los lineamientos de evaluación que serán aplicados a Costa Rica y a todos los demás países de ahora en adelante. Por esta razón, el ente dispuso que los evaluadores revisen nuevamente los avances del país a la luz de estas nuevas disposiciones y que sometan su criterio en la próxima plenaria.

El Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, así como los representantes del Instituto Costarricenses sobre Drogas (ICD) que se encuentran en España, se mostraron complacidos con esta decisión que otorga mayor claridad a las reglas del proceso y el país gana algún tiempo adicional para intensificar esfuerzos.

“Salimos de esta plenaria con mayor claridad de los instrumentos que se nos aplicarán para la evaluación de la efectividad de las normas aplicadas, mismos que fueron aprobados en esta sesión. Somos conscientes que Costa Rica es una de las primeras naciones calificadas bajo esta metodología, lo cual hace más demandante el proceso de cumplimiento, pero hemos trabajado duro para lograr avances que el mismo GAFI ha destacado y ahora contamos con unas semanas extras para continuar fortaleciendo el marco legal y administrativo para el pleno cumplimiento de los requisitos GAFI” afirmó desde Valencia el Ministro Alfaro.

“Seguiremos trabajando para robustecer las medidas contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo, pero sin duda nos complace constatar que los esfuerzos realizados hasta la fecha son valorados por GAFI y han sido externados en esta plenaria. El equipo de evaluadores destacó como avances la promulgación de la Ley 9449, que establece medidas para la supervisión de las APNFDs (Actividades y Profesiones No Financieras Designadas); el avance en el proceso de reglamentación de la Ley 9416, que establece el registro de beneficiarios finales de entidades jurídicas; y la emisión de instrucciones de la Fiscalía para coordinar las investigaciones financieras cuando se detecte posible lavado de dinero. En unas semanas tendremos un nuevo intercambio con los evaluadores con el fin de que estos puedan actualizar el informe de observación, aplicando las nuevas Guías de Procedimientos de la 4ta Ronda. Esperamos llegar a este cara a cara con la implementación de nuevas medidas administrativas que nos permitan avanzar lo pendiente” aseguró Guillermo Araya, Director del ICD.

GAFI es un ente intergubernamental establecido en 1989 por los miembros del G8. Su mandato es fijar estándares y promover la implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas, mediante la emisión de 40 recomendaciones internacionales.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas