Foro Empresarial del BID se reunirá en Paraguay
27 marzo de 2017
Durante el Foro Empresarial se dará a conocer un informe macroeconómico de la región que confirmará que “la región empieza a crecer de nuevo”. (http://www.elmundo.com.ve/)

Emen.- Decenas de líderes empresariales y representantes gubernamentales se reunirán la próxima semana en Asunción para participar en el Foro Empresarial que organiza el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de su reunión anual.

El Foro Empresarial, que este año se titula “Una agenda de crecimiento y desarrollo”, se desarrollará el viernes 31 de marzo y en él participarán líderes empresariales como Romaine Seguin, presidente para América Latina de UPS, o la española Trinidad Jiménez, directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos de Telefónica.
En el foro también estarán representantes gubernamentales, como el ministro de Energía de Chile, Andrés Rebolledo, y de organismos internacionales, como el gerente de la Corporación Interamericana de Inversiones, James Scriven, o Nobutimi Hayashi, director de Operaciones del Banco para la Cooperación Internacional de Japón.
La reunión anual del BID se celebrará del 30 de marzo al 2 de abril en la capital de Paraguay y a ella asistirán los gobernadores del BID, así como de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).
El jefe de la División de Comercio e Inversión del BID, Fabrizio Opertti, confirmó en una entrevista con Efe que, durante la reunión anual, además del diálogo que se produce en el Foro Empresarial, están programadas una serie de reuniones bilaterales entre destacados líderes empresariales y representantes gubernamentales.
Asímismo aseguro que durante el Foro Empresarial se dará a conocer un informe macroeconómico de la región que confirmará que “la región empieza a crecer de nuevo”.
El informe, adelantó, pronostica “un periodo de recuperación económica de entre el 1,5 y el 2 %” y, lo que es más importante, “la diversificación del comercio” con nuevos sectores de actividad económica para la región.
“Y, por otro lado, se analizará dónde están las oportunidades, en cuanto a las exportaciones y el comercio, en este sector clave”, añadió.
El segundo tema que tratará el Foro Empresarial es el capital humano, la innovación y la productividad.
“Vamos a tratar la importancia del capital humano, que es un factor fundamental para generar valor a nuestra producción y comercio”, declaró Opertti.
Según el director del BID, una de las cuestiones claves es “alinear las demandas de las empresas y las fuerzas de capital humano de nuestra región”.
El tercer punto a tratar durante el Foro Empresarial es el de las necesidades de infraestructura de la región.
Opertti explicó que una de las principales demandas de los empresarios de la región son mejores infraestructuras, desde puertos a aeropuertos y carreteras a pasos fronterizos, para facilitar el comercio.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas