Foro Económico Mundial buscará ideas para que Latinoamérica crezca
16 junio de 2016

Medellin

El evento inicia este jueves en la capital del departamento de Antioquia, y busca plantear ideas que permitan crecer de nuevo a la región. Créditos: http://hsbnoticias.com

 

El Foro Económico Mundial en América Latina (WEF) 2016, que se realiza desde hoy en la ciudad colombiana de Medellín, con el objetivo de plantear ideas que permitan crecer de nuevo a la región, cuya economía se contraerá un 0,5 % este año, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La cita, que se desarrolla el jueves y el viernes, es la oportunidad para presentar nuevas rutas y alternativas de crecimiento que reduzcan la dependencia de Latinoamérica de las materias primas, algo que, según destacó en abril el Banco Mundial (BM), ha golpeado especialmente a Suramérica.

En este sentido, el FMI expuso en su informe «Perspectivas Económicas Globales», divulgado también en abril, que este es el segundo año consecutivo que el PIB de Latinoamérica y el Caribe se contraerá (en 2015 la caída fue del 0,1 %), y que la región actualmente crece a dos velocidades.

Por un lado, los que crecen, México, que se prevé avance este año un 2,4 %; los países de Centroamérica y el Caribe, y por otro los que bajan, principalmente en Suramérica y con Venezuela (que se contraerá un 8 % este año), Ecuador (un 4,5 %) y Brasil (un 3,8 %) a la cabeza.

La otra cara de la moneda en Suramérica la representan Perú, con una previsión de crecimiento este año de 3,7 %; Colombia, con un 2,5 %, y Chile, que avanzará un 1,5 %.

Así las cosas, el programa del WEF en Medellín tendrá paneles para recoger ideas, como «Avanzando en el mapa de transformación en América Latina» o el menos sutil «Un nuevo modelo de crecimiento para Latinoamérica».

Todo ello sin olvidar la inclusión, como prueba la charla «Recomenzando el crecimiento inclusivo de Latinoamérica», o los pactos internacionales con «Acuerdos de comercio mega-regionales e integración».

A la cita asistirán cuatro presidentes, el de Argentina, Mauricio Macri; Guatemala, Jimmy Morales; República Dominicana, Danilo Medina Sánchez y de Colombia, Juan Manuel Santos, que ejerce de anfitrión y participará en una de las charlas.

Será la que lleva por título «Asegurar la paz en Colombia», en la que explicará cómo se implementarán los acuerdos de paz que su Gobierno espera firmar próximamente con la guerrilla de las FARC después de tres años y medio de negociaciones en La Habana.

En Medellín también se debatirá sobre dos de las lacras que más preocupan en la región, la lucha contra las drogas y la corrupción, una rémora para las economías de América Latina.

Y por supuesto, el aspecto de la energía para «adaptarse a nuevas realidades globales», así como la «inversión en la energía del futuro de América Latina», que incluye dentro de la conversación cómo diversificar y modernizar las fuentes generadoras que permitan reducir la dependencia de las materias primas minerales.

Todo ello tendrá lugar en la segunda ciudad de Colombia, Medellín, una suerte de metáfora de la transformación para el WEF, pues consiguió en apenas 25 años dejar atrás un pasado de drogas y violencia para convertirse en escaparate mundial de la innovación y el emprendimiento. 

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas