Canciller Muñoz inaugura Foro de Diálogo Estratégico Chile – Argentina
30 agosto de 2017

“Probablemente este período va a pasar a la historia como uno de los más activos en integración entre los dos países, uno de los períodos de mayor excelencia en la relación bilateral”, dijo el Canciller chileno celebrando la buena relación existente.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se reunió con los integrantes del Foro de Diálogo Estratégico 2030 Chile – Argentina, con miras a establecer un plan de trabajo previo al Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política (2+2) que se realizará en Buenos Aires el próximo 4 de noviembre.

“El propósito de esta comisión binacional es justamente pensar osadamente en lo que debiéramos estar haciendo en 15 años más y desde ahí en adelante. Debiéramos pensar las fronteras como un lugar de encuentro de nuestros pueblos, favorecer a la gente, y hacerles más fácil el comercio, el tránsito, el turismo, el movimiento, las inversiones”, afirmó el Ministro Muñoz durante la inauguración.

En conversación con la prensa, el jefe de la diplomacia chilena resaltó la importancia de pensar el futuro en conjunto con el país vecino. “Tenemos que pensar globalmente; enfrentamos un mundo incierto, con proteccionismos, con nacionalismos y se hace cada vez más importante juntar fuerzas”, enfatizó.

En esa línea, Muñoz recordó que bajo el concepto de “convergencia en la diversidad” se llegó a un acuerdo entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur, en momentos en que Chile lideraba la Alianza y Argentina, el Mercosur, reforzando el rol de ambos países como pilares de la integración regional.

Asimismo, a nivel bilateral, informó que de aquí a octubre ambos países podrían firmar un Acuerdo de Liberalización Comercial que ampliará considerablemente el actual Acuerdo de Complementación Económica.

“Probablemente este período va a pasar a la historia como uno de los más activos en integración entre los dos países, uno de los períodos de mayor excelencia en la relación bilateral”, señaló el Canciller.

En la reunión participaron altas autoridades y representantes tanto del Estado como de la sociedad civil de Chile y Argentina.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas