Paraguay plantea paquete de leyes para formalizar y potenciar Mipymes
20 marzo de 2019

ParaguayformalizacionFoto:UH.

 

Paraguay plantea paquete de leyes para formalizar y potenciar Mipymes

20 de marzo, (ÚltimaHora).-Proyectos de garantías mobiliarias, régimen de insolvencia y empresas de acciones simplificadas conforman el paquete que mañana presentará al Legislativo para mejorar el clima de negocios.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) protagonizan en Paraguay la paradoja de ser grandes en cantidad, pero diminutas en productividad. Hoy en día, este sector constituye el 97% de las firmas registradas en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), pero su volumen de ventas representa apenas el 10% del movimiento económico del país, informó Isaac Godoy, viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Para mejorar el desempeño de las mipymes y avanzar en indicadores nacionales de Clima de Negocios, autoridades del Ministerio de Hacienda, del MIC y el Banco Central del Paraguay (BCP) explicaron ayer el contenido y los objetivos del paquete de proyectos de ley cuya presentación al Congreso Nacional está prevista para mañana, jueves. Se trata de propuestas para establecer garantías mobiliarias, normar la insolvencia y actualizar la ley de quiebras, y crear la figura de Empresas de Acciones Simplificadas (EAS).

Con el proyecto de ley de garantías mobiliarias se pretende que las mipymes logren un mayor acceso al crédito, al poder presentar como garantía sus maquinarias, insumos, flujos de caja y cuentas con proveedores, relató el viceministro de Economía, Humberto Colmán. Añadió que esta idea surgió a partir de las dificultades por las que atraviesa el sector para cumplir con el requerimiento de aval inmobiliario que usualmente exigen las entidades financieras de plaza.

La iniciativa de EAS, por su parte, prevé que las empresas pueden constituirse en un plazo de tres días, sin costo alguno, a partir de la presentación de una o más personas físicas o jurídicas. Las sociedades se inscribirán de manera online, a través de la plataforma SUACE (Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas).

https://www.ultimahora.com/gobierno-plantea-paquete-leyes-formalizar-y-potenciar-mipymes-n2808059.html

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas