El reto de alimentar a 10.000 millones de personas sin destruir el planeta
02 agosto de 2019

Alimentos Fao 850X400Foto:Agencias.

 

El reto de alimentar a 10.000 millones de personas sin destruir el planeta

2 de agosto, (AFP).-¿Cómo alimentar a una población cada vez más numerosa sin destruir la naturaleza? Una cuestión crucial para la supervivencia de la humanidad, que es tratada desde este viernes en Ginebra.

El informe especial del grupo internacional de expertos de la ONU sobre el cambio climático (IPCC) dedicado al «cambio climático, la desertización, la degradación de los suelos, la gestión sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases con efecto invernadero en los ecosistemas terrestres», que se publicará previsiblemente la próxima semana tras unos encuentros a puerta cerrada, constituirá el análisis científico más completo sobre este tema realizado hasta la fecha.

Este texto, de más de 1.000 páginas, debería destacar la forma en que la alimentación industrial, del productor al consumidor; la explotación generalizada de los recursos o incluso algunos esfuerzos para contrarrestar los efectos del cambio climático, comprometen la capacidad de la humanidad para alimentarse en el futuro.

El documento también debería esbozar el panorama de una sociedad en la que 2.000 millones de adultos tienen sobrepeso o están obesos y en la que se tiran enormes cantidades de comida, mientras que el hambre afecta a millones de personas en todo el mundo.

“Se puede decir que este informe concierne mi paisaje, mi granja, mi alimentación”, declaró el presidente del IPCC, Hoesung Lee, en la apertura de los debates.

Este informe “es un elemento científico muy importante”, afirmó de su lado Inger Andersen, directora del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Las conclusiones del informe se plasmarán en un resumen que las delegaciones de unos 195 países, reunidas en Ginebra, examinarán detalladamente a partir de este viernes, antes de aprobar una versión definitiva.

http://www.bancaynegocios.com/el-reto-de-alimentar-a-10-000-millones-de-personas-sin-destruir-el-planeta/

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas