FMI: Venezuela afecta promedio de crecimiento regional 2018
25 enero de 2018

FMI:Venezuela afecta promedio de crecimiento regional 2018

 

Washington, 25 de Enero. (El Nuevo Herald).-El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó el jueves que las economías de América Latina y el Caribe podrían haberse expandido 2,5% este año pero debido a la severidad de la crisis económica venezolana el crecimiento regional será de sólo 1,9%.

El FMI predijo que en 2018 el producto interno bruto venezolano disminuirá alrededor del 15% —sólo superada por una contracción del 16% en Dominica a raíz de los daños causados por los huracanes— por lo que la economía de la nación sudamericana terminará reducida casi a la mitad de lo que fue en 2013.

Al actualizar sus perspectivas de crecimiento, el FMI estimó que la inflación venezolana alcanzará 13.000% este año, tras haber culminado 2017 en 2.400%.

«Obviamente, Venezuela representa un porcentaje no despreciable de la economía regional», dijo en conferencia de prensa el director del departamento del hemisferio occidental del FMI Alejandro Werner. «Entonces, si a Venezuela le va muy mal, sobre el promedio de la región eso influye de manera aritmética».

Werner calificó como «casi nulo» el contacto sostenido con las autoridades venezolanas desde noviembre, cuando el Fondo otorgó seis meses al país sudamericano para que proporcione estadísticas sobre su economía, luego de que se incumpliera el plazo estipulado en los reglamentos del organismo.

Si Venezuela no aportara la información requerida, el FMI podría terminar decidiendo su expulsión.

Werner atribuyó la expansión regional principalmente al aumento de los precios de las materias primas y a una mejora del entorno mundial.

El FMI pronosticó esta semana que la economía global crecerá este año 3,7 por ciento, el incremento más sustancial desde 2011, y 3,9 por ciento el año próximo.

La región retomó la senda de crecimiento en 2017, cuando Argentina, Brasil y Ecuador superaron sus respectivas recesiones.

Werner agregó que la economía brasileña podría aumentar este año 1,9%, una recuperación sustancial respecto a su pasado reciente pero aún rezagada por el incierto desenlace de las elecciones generales de 2018.

Este año, Ecuador podría crecer 2,2%; Argentina 2,5%; y Chile y Colombia 3%

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas