FMI prevé que economía dominicana se acelere al 5,5 % en 2018
16 febrero de 2018

Rep

 Foto: A. de Negocios

 

 

FMI prevé que economía dominicana se acelere al 5,5 % 

 

Washington, 16 de febrero, (Hoy Digital).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó el “buen comportamiento” de la economía de la República Dominicana al asegurar que el crecimiento se acelerará del 4,6 % del pasado año al 5,5 % estimado para 2018, gracias al “revitalizado crédito y las benignas condiciones externas”.

El Fondo destacó que tras situarse el crecimiento por encima del potencial entre 2014 y 2016 y superar el 6,5 % en ese periodo, se ralentizó en 2017 debido “a la desaceleración de la demanda doméstica y los fenómenos meteorológicos”, para volver a repuntar a partir de la segunda mitad del año y cerrar en el 4,6 %.

“El crecimiento se espera que se acelere al 5,5 % en 2018, apoyado en un alza del crédito revitalizado y las benignas condiciones externas, y se mantenga en torno a su potencial del 5 % a medio plazo”, explicaron los técnicos de la institución en su revisión anual de la economía nacional, conocida como “Artículo IV”.

La cifra de 2018 es ligeramente inferior al 5,8 % pronosticado para la República Dominicana en las previsiones del FMI de hace cuatro meses.

Asimismo, la institución valoró positivamente que “el empleo y los salarios reales continuaron su recuperación, con una tasa de desempleo que bajó al 5,1 %, cerca de mínimos históricos”, y que la inflación se proyecta que permanezca en torno al 4 % anual, dentro de la meta del banco central.

Como riesgos de cara al futuro para la economía dominicana, el FMI citó “un auge en los precios del petróleo, unas condiciones financieras más ajustadas de lo anticipado y una mayor debilidad de la demanda externa”.

Por ello, urgió a las autoridades dominicanas a reforzar su posición fiscal mediante mayores progresos en la consolidación de las cuentas, especialmente “a través de la ampliación de la base impositiva”, la mejora de la gestión de las finanzas públicas y la “transparencia” en los procesos de licitación pública.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas