FMI: Inmigrantes revitalizan la economía ante el envejecimiento poblacional
10 abril de 2018

Efe LagardeFoto:Agencias.

 

 

 

FMI: Inmigrantes revitalizan la economía ante el envejecimiento poblacional

 

Washington,10 de abril, (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) subrayó que la «recepción» e integración de «inmigrantes» puede «aliviar» las tensiones fiscales y elevar el crecimiento en las economías avanzadas ante los riesgos derivados del envejecimiento de la población.

«La inmigración puede aliviar la presión del envejecimiento de la población y contribuir a otros beneficios a largo plazo, como un mayor crecimiento y productividad», indicó uno de los capítulos analíticos del informe de «Perspectivas Económicas Globales».

De hecho, agregó, «a menos que más gente participe en los mercados laborales, el envejecimiento podría ralentizar el crecimiento de las economías avanzadas y, en muchos casos, socavar la sostenibilidad de sus sistemas de seguridad social».

De acuerdo a los cálculos del Fondo, la participación media en la fuerza laboral bajará en 5,5 puntos porcentuales en los próximos 30 años, con algunos países europeos como Francia e Italia cayendo por debajo del 50 %.

«Estos dramáticos cambios demográficos (…) exigen repensar las políticas de inmigración para impulsar la oferta de trabajadores en las economías avanzadas», apuntó.

El Fondo reconoce, no obstante, que «la llegada de inmigrantes puede regenera desafíos, y generar un rechazo político, también puede ser un beneficio para los países receptores».

Como ejemplo del éxito de ampliar el enfoque de las políticas públicas, el organismo dirigido por Christine Lagarde destacó «la importancia del auge en la participación de las mujeres que ha permitido mitigar los efectos del envejecimiento de la población».

El FMI presentará el 17 de abril su informe completo con sus proyecciones actualizadas de crecimiento económico global, que situó hace tres meses en el 3,9 % para este año y el siguiente.

Este acto dará inicio a la asamblea de primavera del organismo, que congregará en Washington hasta el 22 de abril a los principales ministros de Economía y banqueros centrales de sus 189 países miembros.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas