FMI recorta seis décimas la previsión de crecimiento de Latinoamérica en 2019
09 abril de 2019

Fmi 1 850X400 1Foto:Agencias.

 

FMI recorta seis décimas la previsión de crecimiento de Latinoamérica en 2019

9 de abril, (EFE).- La economía de Latinoamérica crecerá un 1,4 % en 2019 y un 2,4 % en 2020, según el Fondo Monetario Internacional, que rebaja de este modo en seis y en una décima las cifras estimadas en enero, por el empeoramiento de las previsiones de México y Brasil, y por la profundización de la crisis venezolana.

Estas nuevas previsiones forman parte del informe de «Perspectivas Económicas Globales» del FMI, presentado hoy por su economista jefa, Gita Gopinath, en el marco de la asamblea de primavera conjunta con el Banco Mundial, que se celebra estos días en Washington.

De acuerdo con el informe, se prevé que México avance un 1,6 % este año y un 1,9 % el próximo, cinco y tres décimas menos de lo calculado anteriormente, debido a la incertidumbre que desprenden algunas políticas del nuevo Gobierno liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En México, la preocupación por los reveses políticos bajo la nueva Administración llevó a una notable ampliación de los bonos soberanos durante noviembre y diciembre, pero desde entonces se ha estrechado”, señalaron los expertos del FMI.

Por su parte, Brasil, la otra gran economía latinoamericana, continuará su “gradual recuperación” con una expansión del 2,1 % este año, cuatro décimas menos de lo previsto, y del 2,5 % el próximo, tres más de lo estimado en enero.

“La principal prioridad en Brasil es contener el aumento de la deuda pública mientras se asegura que el gasto social necesario permanece intacto”, subrayaron.

El colapso económico en Venezuela sigue empeorando y el FMI calcula que el PIB caerá un 25 % en 2019, siete décimas más que lo pronosticado en enero.

“(El colapso en Venezuela) genera un importante arrastre en el crecimiento proyectado para la región”, destacó el Fondo.

Sobre Argentina, el FMI cambió el pasado viernes las perspectivas de contracción en Argentina hasta el 1,2 % para 2019, frente al 1,7 % calculado hace tres meses, pero empeoró el pronóstico de la inflación hasta el 30 % a final de año.

El FMI señaló que “los salarios nominales más altos, el aumento de aranceles planificado y la subida de las expectativas de inflación” resultarán en un incremento del nivel de precios del 30 % para fines de 2019, un 10 % por encima de lo proyectado en la segunda revisión del programa de asistencia del organismo.

El informe se da a conocer al comienzo de la asamblea primaveral del FMI y el Banco Mundial (BM), que congrega en la capital estadounidense a los líderes económicos mundiales de sus 189 países miembros y que se prolongará hasta el fin de semanas.

http://800noticias.com/fmi-recorta-seis-decimas-la-prevision-de-crecimiento-de-latinoamerica-en-2019

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas