FMI da crédito de emergencia al Ecuador para enfrentar impactos del Covid-19
03 mayo de 2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un crédito de emergencia para Ecuador por 643 millones de dólares, en un momento en que el país ha sido azotado por la crisis del coronavirus y los bajos precios del petróleo.

El Directorio del FMI decidió otorgar este crédito al país mediante el denominado Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR), dijeron fuentes del organismo multilateral.

Ecuador enfrenta una doble crisis por la pandemia y la caída de los precios del petróleo.

En el país hay más de 26.336 casos confirmados y más de 1.000 muertos, lo que provocó una emergencia, especialmente acentuada en la ciudad de Guayaquil, la capital industrial del país, donde las imágenes de cadáveres y del colapso del sistema de salud impactaron al mundo.

Con una población de 17,5 millones de personas, Ecuador ocupa el tercero lugar en número de muertes en América Latina detrás de Brasil y México según las últimas cifras.

Para 2020, el FMI pronostica una aguda caída del PIB de Ecuador de 6,3%, en el marco de una recesión global provocada por la pandemia.

Este crédito obtenido mediante el IFR – que proporciona asistencia financiera rápida a países que enfrentan una urgente necesidad de balanza de pagos – se suma al programa a tres años firmado por el gobierno de Lenín Moreno con el FMI en 2019.

Este crédito por 4.200 millones de dólares implicó un programa de recortes y ajustes fiscales que derivaron en una ola de protestas en octubre de 2019 cuando el gobierno subió los precios del combustible que provocaron diez muertos.

Condiciones favorable

El ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador destacó que el crédito aprobado es de libre disponibilidad y en “condiciones favorables”, con 1,05% de interés a 5 años y 3 años de gracia.

“Este financiamiento permitirá contar con la liquidez necesaria para apoyar a la reactivación productiva y la protección de empleos”, indicó el ministerio en un comunicado.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas