El FMI rebaja en casi medio punto sus previsiones de crecimiento para América Latina
16 julio de 2018

LagardereutersFoto:Agencias.

 

El FMI rebaja en casi medio punto sus previsiones de crecimiento para América Latina

Washington, 16 de julio, (ElEconomista).-El Fondo Monetario Internacional ha presentado hoy en Washington la actualización de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) donde rebaja sensiblemente sus previsiones para la región. El equipo liderado por Maurice Obstfeld, economista jefe de la institución, anticipa una reducción de hasta 0.4 puntos porcentuales en la actividad económica de América Latina y Caribe, que alcanzará este año un 1.6%. En 2019, la reducción es de dos décimas, hasta el 2.6%.

Estas revisiones llegan instigadas principalmente por la rebaja que sufre Brasil, con un recorte de medio punto porcentual con respecto a lo estimado en abril que sitúa su expansión económica en un 1.8% este año. Las perspectivas para 2019, sin embargo, se mantienen sin cambios en el 2.5%. Por su parte, México mantiene el ritmo de crecimiento este año en el 2.3% y lo sitúa en el 2.7%, tres décimas menos que hace tres meses.

Según explican desde el FMI, si bien los precios más altos del petróleo continúan brindando apoyo a los exportadores de materias primas en la región, la rebaja de las previsiones refleja perspectivas más difíciles para algunas economías clave, debido a una restricción en las condiciones financieras y la necesidad de ajustes de ciertas políticas, como es el caso de Argentina.

Al mismo tiempo, los efectos persistentes de las huelgas y la incertidumbre política en Brasil se suman a las tensiones comerciales y la incertidumbre prolongada en torno a la renegociación del TLCAN y la agenda política del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México. Las perspectivas para Venezuela, que está experimentando un dramático colapso de la actividad y una crisis humanitaria, se hunden aún más, a pesar del repunte de los precios del petróleo, ya que la producción de crudo en el país se ha reducido drásticamente.

El FMI mantiene sin cambios la proyecciones globales de crecimiento para este año y el que viene en el 3.9% pero advierte de una escalada arancelaria podría lastrar el avance económico pero recuerda que los países emergentes experimentan fuertes vientos cruzados en los últimos meses, entre los que se incluyen el alza en los precios del crudo, subidas de tipos en Estados Unidos, la apreciación del dólar, tensiones comerciales y conflictos geopolíticos.

«China continúa creciendo en línea con nuestras proyecciones anteriores», confesaba Obstfeld al tiempo que apuntaba como algunas economías grandes de América Latina, Europa emergente y Asia sufrían rebajas por debajo de las previsiones de abril.

«Las interrupciones en el suministro y las tensiones geopolíticas han ayudado a elevar los precios del petróleo, beneficiando a los exportadores emergentes de petróleo (por ejemplo, Rusia y los proveedores de Oriente Medio) pero perjudicando a los importadores (por ejemplo, India). Para el conjunto de economías de mercados emergentes, las revisiones al alza y a la baja se compensaron en gran medida entre sí», justificaba.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas