FMI estima crecimiento en América Latina para 2018
23 enero de 2018

FMI estima crecimiento en América Latina para 2018

 

Caracas. 23 de enero.-El Informe de Perspectivas de la Economía Mundial indica que la mejora en México y Brasil incidirá en la recuperación de la región.

 El Fondo Monetario Internacional estima que el crecimiento en América Latina será de 1,9% para 2018, (tal como se proyectó en octubre) y del 2,6% en 2019 (0,2 puntos porcentuales más alto).

Asimismo, en el Informe ya mencionado y dado a conocer por la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, durante el Foro Mundial Económico, en Davos Suiza, apunta que «estas revisiones al alza compensan holgadamente las nuevas revisiones a la baja de la economía venezolana», destacó el FMI. 

Está previsto que este jueves, el FMI indique las perspectivas económicas de Venezuela. Días atrás, el Banco Mundial indicó que el descenso estimado en la economía venezolana será de 4,2% para este año.

Respecto a las previsiones de la economía latinoamericana, el FMI atribuye tanto a la mejora de las perspectivas de México como al afianzamiento de la recuperación de Brasil, elementos para sustentar el crecimiento en la región. Para este último, el FMI revisó al alza su previsión en un 0,4 y un 0,1% este año y el próximo, hasta el 1,9 y el 2,1 por ciento.

También relaciona las buenas previsiones de la región a «los efectos favorables del alza de precios de las materias primas y la distensión de las condiciones financieras en algunos países exportadores de materias primas».

El Informe donde el organismo revisó al alza sus perspectivas de crecimiento mundial para este año y para 2019 de un 3,7 a un 3,9%, indicó DPA.

Para Estados Unidos subió sus pronósticos en tres y cuatro décimas, hasta el 2,3% y el 2,2%. El organismo también se refirió a políticas aislacionistas en ese país «El aumento de las barreras al comercio y la realineación regulatoria, en el contexto de estas negociaciones o en otros casos, afectarían negativamente la inversión internacional y reducirían la eficiencia de la producción, arrastrando a la baja el crecimiento potencial en las economías avanzadas, emergentes y en desarrollo», advirtió.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas