FMI y BM aprueban apoyos para Covid-19 al menos a 25 países
07 abril de 2020

Hasta ahora, el Fondo ha recibido solicitudes de 90 países; el Banco Mundial aprobó apoyos para países sobre todo de América Latina.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cuenta con una reserva para emergencia de 1 billón de dólares, y están decididos a usar todo lo que haga falta para sanar las cicatrices que provocará esta crisis, advirtió la directora gerente, Kristalina Georgieva.

Hasta ahora, el organismo ha recibido solicitudes para apoyar a 90 países, y ya ha aprobado la transmisión inmediata de líneas de ayuda para países como los africanos Madagascar, Ruanda, Senegal, Jordania; el asiático Kirguistán; y los de América Latina y el Caribe Haití y Honduras. Actualmente está analizando la solicitud de apoyo a Ecuador.

En tanto, Banco Mundial, que también cuenta con facilidades de desembolso rápido para atender la contingencia causada por el coronavirus, ha aprobado apoyos para 25 países, donde destacan los latinoamericanos y del Caribe Argentina, Ecuador; Haití; Paraguay; Santo Tomás y Puerto Príncipe; los asiáticos Afganistán, Camboya, Djibouti, India; Maldivas; Pakistán; Sri Lanka; República Kirguisa; Pakistán y Mongolia, Takistán y Yemen. Y los africanos Cabo Verde, Etiopía, Gambia, Kenia, Ghana, Mauritania, Mongolia, República del Congo; Senegal; Sierra Leona.

La Corporación Financiera Internacional (IFC), de Grupo Banco Mundial, proporcionará 8,000 millones de dólares en financiamiento para ayudar a las empresas privadas afectadas por la pandemia y preservar el empleo. De hecho, ya está trabajando para apoyar rápidamente a un grupo de aproximadamente 300 empresas de distintos mercados emergentes.

Impacto financiero.

“La OMS está aquí para proteger la salud de la gente. El FMI para proteger el estado de la economía mundial. Ambas cosas están siendo asediadas y sólo unidos podemos protegerlo”, explicó Kristalina Georgieva.

La directiva del FMI destacó que así como el coronavirus daña a las personas más vulnerables, la crisis golpeará, sobre todo, a los países en desarrollo y emergente.

Para muestra, explicó que en el último mes, han salido inversiones por 90,000 millones de dólares de los mercados emergentes que es más del triple de los flujos que huyeron en la crisis del 2008.

El temor compartido es que esta abrupta salida de capitales de los mercados emergentes provoque una situación de astringencia o ausencia de liquidez, que genere un colapso económico para los gobiernos.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas