FMI confirma negociaciones con Ecuador para crédito tras terremoto
03 mayo de 2016

Ecuador1

Ecuador necesita más de $2.000 millones para la reconstrucción (Créditos: AP)

EFE.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó hoy a Efe que las autoridades de Ecuador han solicitado un crédito de asistencia para ayudar a financiar las labores de reparación tras el terremoto del pasado 16 de abril que dejó 660 muertos. 
Este fin de semana, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adelantó que se han iniciado discusiones para contar con una línea de crédito por 400 millones de dólares, «sin condicionamientos» para hacer frente a las labores de reconstrucción. 
Se trataría del denominado Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) del Fondo, que busca proporcionar rápida asistencia financiera a todos los países miembros que enfrentan una urgente necesidad de balanza de pagos por un desastre natural, indicaron a Efe fuentes del organismo internacional. 
Sin embargo, evitaron precisar el monto exacto de la ayuda, ya que actualmente está en discusión. 
Este tipo de mecanismo, señalaron, «se brinda en forma de compras directas sin necesidad de un programa propiamente dicho ni de exámenes». 
Desde su llegada al poder en 2007, Correa ha sido reacio a pactar con el FMI por las condicionesque suele imponer a sus líneas de financiación que, a su juicio, son parte del modelo neoliberal que, según él, no funcionó en América Latina. 
En su intervención radiofónica semanal, el mandatario señaló que actualmente su país dispone de unos 640 millones de dólares en líneas de créditos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM), «listos para ser utilizados». 
Correa ha cifrado las necesidades de reconstrucción entre 2.000 y 3.000 millones de dólares. 
Esta tragedia natural se produjo en un momento económico sumamente complicado para Ecuador, para el que se prevé una recesión de 4,5% este año y 4,3% el próximo como consecuencia de la caída de los precios del petróleo y la pérdida de competitividad derivada del fortalecimiento del dólar, según las recientes previsiones del FMI. 
El terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter asoló un sector de la costa norte de Ecuador y dejó unos 660 muertos, 32 desaparecidos, 22.421 personas ubicadas en albergues, 113 rescatadas con vida y 166 escuelas dañadas, según la Secretaría de Gestión de Riesgo.
Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas