El FMI reduce la proyección de crecimiento del PIB de América Latina hasta un 2,4% para 2022
26 enero de 2022

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja las expectativas de crecimiento económico para Latinoamérica y el Caribe en 2022, desde un 3% hasta un 2,4%, según consta en la última actualización de su informe de proyecciones macroeconómicas mundiales.

En lo que se refiere a 2021, el Fondo estima que el Producto Interior Bruto (PIB) de la región creció un 6,8%, un incremento de 0,5 puntos con respecto a la última proyección de octubre. Para 2023, el organismo ha corregido al alza en una décima la previsión de crecimiento para la región, pasando de un 2,5% hasta un 2,6%.

Entre los motivos que explican el enfriamiento del crecimiento para este año se encuentran la aparición de la nueva variante Ómicron, las presiones inflacionistas, los problemas en las cadenas de suministro y el alza en los precios de la energía o en las materias primas.

Brasil y México, las dos principales economías de la región, se anotarían este año un crecimiento del 0,3% y del 2,8%, respectivamente. En ambos casos la previsión supone un descenso de 1,2 puntos en comparación con el informe de octubre de 2021.

Para 2023, el organismo liderado por Kristalina Georgieva estima un crecimiento de 1,6% en Brasil 0,4 puntos menos que la última previsión y del 2,7% en México 0,5 puntos más que en el último informe.

La última corrección en las previsiones del organismo con sede en Washington para la región latinoamericana se suma a la realizada recientemente por otros organismos. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (Cepal) proyecta un crecimiento del 2,1% en 2022, mientras que el Banco Mundial prevé un crecimiento del 2,6% para este año.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas