El FMI ve riesgos a mediano plazo para la economía global y dice que las políticas expansivas no son la respuesta
29 enero de 2020

El FMI ve riesgos a mediano plazo para la economía global y dice que las políticas expansivas no son la respuesta

El Fondo Monetario Internacional instó el martes a las autoridades a seguir atentas a las vulnerabilidades financieras, como los crecientes niveles de deuda, que podrían representar riesgos en el mediano plazo para la economía global y dijeron que una política monetaria más expansiva no es la respuesta.

La más reciente perspectiva económica del prestamista global proyecta una leve recuperación de la actividad este año y el próximo, aunque en un nivel menor que el estimado previamente, después de que la política monetaria expansiva a nivel global ayudó a apuntalar el crecimiento en 2019.

El FMI dijo que el crecimiento global habría sido 0,5 puntos porcentuales más bajo sin las medidas del año pasado, que incluyeron el mayor número combinado de recortes de tasas de interés en economías avanzadas y emergentes desde la crisis financiera de 2008.

Pero condiciones globales de financiamiento más expansivas en este punto del ciclo económico y las crecientes vulnerabilidades financieras podrían amenazar al crecimiento en el mediano plazo, advirtieron Tobias Adrian, director de Asuntos Monetarios y Mercados Financieros del FMI, y Fabio Natalucci, su segundo al mando.

«Según una visión de largo plazo (…) aliviar las condiciones financieras globales tan tarde en el ciclo económico y el continuo aumento de las vulnerabilidades financieras -incluida el alza de los valores de activos a niveles muy altos en algunos mercados y países, el crecimiento de la deuda y los grandes flujos de capital a mercados emergentes- podrían amenazar al crecimiento en el mediano plazo», escribieron.

Las tasas de incumplimiento ya han subido en el mercado de alto rendimiento de Estados Unidos y en los mercados locales e internacionales de bonos corporativos chinos, aunque desde niveles bajos, dijeron, agregando que la deuda en mercados emergentes también operaba a niveles peligrosos en algunos casos específicos.

Si bien no había «señales de repercusiones hasta el momento», las autoridades deberían vigilar los riesgos emergentes y tomar medidas para «reducir la posibilidad de que tales vulnerabilidades puedan potenciar los impactos adversos de golpes a la economía global», afirmaron.

Aunque la sincronización de las políticas monetarias expansivas ayudó el año pasado a contener los riesgos bajistas, las autoridades debería ver ahora el uso de otras herramientas, como reservas de capital contracíclicas, para «evitar que las crecientes vulnerabilidades pongan en riesgo el crecimiento en el mediano plazo».

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas