FMI sube su previsión de expansión para América Latina en 2022
26 julio de 2022

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza de su previsión para el crecimiento de las economías de América Latina, a diferencia de sus pronósticos para el desempeño global, debido a una fortaleza mayor a la esperada de los grandes motores de la región, Brasil y México.

En una actualización parcial de su reporte Perspectivas de la Economía Mundial, el Fondo con sede en Washington indicó que ahora espera que las economías latinoamericanas en su conjunto crezcan un 3%, un aumento de 0,5 puntos porcentuales respecto de su estimación de abril.

Sin embargo, el panorama se complica el próximo año, debido a lo que se espera sea un fuerte desaceleración de Estados Unidos y China, y a los efectos de condiciones monetarias locales más duras para enfrentar la inflación.

Para el 2023, el FMI recortó la perspectiva de crecimiento del PIB de la región 0,5 puntos porcentuales a un 2%.

«Si bien las revisiones son en su mayoría negativas para las economías avanzadas, la exposiciones divergentes a los acontecimientos que se están desarrollando implican una perspectiva más dispar para los mercados emergentes y las economías en desarrollo», dijo el FMI.

En el caso de Brasil, el organismo elevó su proyección en 0,9 puntos porcentuales y ahora estima una expansión del PIB de 1,7% para este año, si bien en 2023 el crecimiento de la mayor economía latinoamericana se ralentizará a un 1,1%.

La estimación para México también aumentó, alentada una sólida actividad en los primeros meses del año. El reporte proyectó un crecimiento económico de un 2,4% en 2022, un alza de 0,4 puntos porcentuales respecto de abril, pero un avance de un 1,2% en 2023, con una baja sustancial de 1,3 puntos porcentuales desde el último informe.

Analistas locales esperan que la economía mexicana muestre un avance por tercer trimestre consecutivo cuando se entreguen las cifras sobre el desempeño del PIB entre abril y junio más tarde esta semana, aunque el impulso estaría perdiendo fuelle debido a presiones externas, como la guerra de Ucrania y los confinamientos en China.

La revisión al alza para la región también refleja datos macroeconómicos más robustos de Chile y Colombia, dijo el Fondo.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas