Fintech atenderán al 71 por ciento de mexicanos en tres años
29 junio de 2018

TlfjpegFoto:Agencias.

 

Fintech atenderán al 71 por ciento de mexicanos en tres años

Ciudad de México, 29 de junio, (ElFinanciero).-El 71 por ciento de la población mexicana con acceso a Internet y un smartphone utilizará al menos un servicio otorgado por una empresa de tecnología financiera, conocidas como Fintech, en los próximos tres años, prevé un estudio realizado por la firma de asesoría EY.

Uno de los factores claves para el aumento en la adopción, explicó Gonzalo Núñez, socio de asesoría del sector financiero de la consultora, es la Ley Fintech, aprobada en marzo pasado, cuyas regulaciones secundarias actualmente en discusión establecerán las normas específicas para la operación de las empresas del sector.

“La regulación secundaria será uno de los factores clave, pues muchos inversionistas están a la espera. En cuanto salga (la regulación) veremos una segunda oleada muy fuerte (de nuevas Fintech)”, dijo.

Para Fermín Bueno, managing partner de Finnovista, la regulación de estas empresas trae consigo seguridad jurídica, lo que potenciará las inversiones en el sector.

“La Ley Fintech acelerará el crecimiento porque le da notoriedad a una industria y además da seguridad a los inversores que entran a financiar Fintech. Vendrá a potenciar el ecosistema y no a frenarlo”, mencionó.

Mayorpenetracion28

Favorables expectativas

Actualmente, el 36 por ciento de los mexicanos con acceso a Internet ya son clientes de estas empresas, lo que ubica a México en el sitio número siete de adopción de esta tecnología.

Otras características del mercado mexicano, como la baja bancarización y la alta penetración de smartphones en la población también influirán en el crecimiento de la penetración de los servicios Fintech.

El estudio de EY, en el que se incluyeron 20 de los principales mercados a nivel global, asegura que México en conjunto con Singapur y Sudáfrica, tiene los más altos pronósticos de crecimiento en este segmento financiero.

En los próximos tres años, la adopción de estos servicios a nivel mundial será en promedio de 52 por ciento, es decir, México se convertiría en uno de los países que más usa Fintech, casi al nivel de China e India, que por ahora están a la cabeza.

Incluso, en los próximos dos años México también podría colocarse como el mercado más importante de Latinoamérica, por encima de Brasil, país que, según Finnovista, hasta ahora es la cabeza de la región con 377 startups del sector, por encima de las cerca de 250 que hay actualmente en el país.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas