La Alianza FinTech Iberoamérica cumple un año “como líder del mundo”
23 mayo de 2018

Rodrigo Garcia De La CruzFoto:IE. 

 

La Alianza FinTech Iberoamérica cumple un año “como líder del mundo”

Madrid, 23 de mayo, (Iberoeconomía).-La Alianza FinTech Iberoamérica cumple su primer año. La iniciativa, promovida por la Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI), ha logrado aprovechar al máximo sus primeros 12 meses. Su presidente, Rodrigo García de la Cruz, asegura que “hemos logrado unos importantes hitos que seguirán promoviendo la Alianza en la región”. Así lo ha manifestado durante la ‘II Cumbre – Alianza FinTech Iberoamérica’, celebrada este miércoles en la Casa de América en Madrid.

En concreto, García de la Cruz considera que uno de los primeros retos conquistados ha sido el de agrupar y apoyar a toda la región, “donde contamos con la presencia de un total de 12 asociaciones, en donde quedan representadas 20 naciones”. Un listado al que se prevé que, a futuro, se sumen Paraguay y República Dominicana. Sin embargo, no se trata de la única meta alcanzada.

El presidente de la Alianza FinTech Iberoamérica recalca que también se ha avanzado en facilitar la comunicación internacional, donde ha sido clave la presencia de un buzón único para informar a las startups interesadas en el tema del FinTech. En la misma línea, se han elaborado libros blancos de regulación (Sandbox IberoAmericano) y códigos de buenas prácticas.

Con estos primeros pasos, la Alianza FinTech Iberoamérica logra establecer las bases para seguir avanzando en materia de la inclusión financiera, democratización financiera y en la aceleración de la transformación digital.

La vista en el futuro

A pesar de los resultados obtenidos, la Alianza piensa en futuro. En concreto, establecen que los objetivos a alcanzar inician en la elaboración de estrategias de liderazgo, “debido a que la competencia iniciará tanto en el exterior como dentro de la región”. Al mismo tiempo, prevé fundamental trabajar en el Foro de la Regulación Iberoamericana y en la puesta en marcha del Código de buenas prácticas. Una apuesta por la transparencia en la que también jugarán un papel fundamental la aprobación y distribución de los llamados ‘whitepapers’ de la regulación.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas