BID: Fintech despertará interés por servicios financieros en América Latina
30 enero de 2019

Fintech 03Foto:Agencias.

 

BID: Fintech despertará interés por servicios financieros en América Latina

31 de enero, (ElEconomista.mx).-A pesar de que en América Latina el interés por la industria financiera es poco, pues casi 70% de los Millennials prefiere ir a su dentista antes que interactuar con su banco, los servicios de tecnología financiera pueden revertir la situación, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De acuerdo con un documento del organismo, debido a la penetración del Internet y el desarrollo tecnológico, las empresas fintech poco a poco se han posicionado en la región, en la cual 210 millones de personas adultas (46% de la población de la zona) no tienen una cuenta bancaria formal y donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen dificultades al acceso a financiamiento formal por falta de historiales crediticios o simplemente de liquidez.
“Las empresas fintech están aprovechando estos dos factores —la penetración de Internet y el desarrollo tecnológico— para liderar la transformación del sector financiero, ofreciendo procesos más eficientes, nuevos modelos para la obtención de créditos y aplicaciones móviles que benefician a individuos, pymes e, incluso, a las propias entidades financieras tradicionales”, destaca el BID.
El organismo refiere datos que son vistos como una oportunidad para la expansión del ecosistema fintech en la región, pues según el informe de Economía Móvil 2018 realizado por la firma GSMA, 50% de la población de América Latina ya cuenta con acceso a Internet móvil y se espera que dicho porcentaje tenga un crecimiento acelerado en los próximos años.
Según el BID, este organismo tenía detectados en el 2018 a 1,166 emprendimientos fintech en la región, es decir, un crecimiento de 66% respecto al 2017.
“Algunas empresas todavía están en fase de concepto, idea o demo, prototipo, pero 37.3% de los emprendimientos está en etapa de crecimiento y expansión, mientras que 28% está listo para escalar y 11% cuenta sólo con un producto lanzado”, refiere el organismo.
Según el BID, las fintech en la región han entrado en segmentos que no son atendidos por la banca tradicional, pues 46% de las empresas detectadas por el organismo afirma que tienen como misión principal ofrecer soluciones al mercado de consumidores y a las pymes.
“En países como Bolivia, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay, 100% de las fintech afirmó tener a consumidores y pymes como sus principales clientes”, acota el organismo.
Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas