Argentina: Se realizó el I Festival Migrantes de la Patria Grande en Tecnópolis
13 septiembre de 2022

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, junto con el Ministerio de Cultura, realizó por primera vez el Festival Migrantes de la Patria Grande este domingo 11 de septiembre en Tecnópolis. En un clima de alegría y celebración, el encuentro reunió a miles de personas que disfrutaron de distintas bandas musicales, feria de artesanos y desfiles tradicionales.

En el marco del Festival, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, junto con el embajador de Bolivia, Ramiro Tapia, entregó reconocimientos a referentes destacados de distintos ámbitos que luchan por los derechos de las personas migrantes. Esta iniciativa forma parte de las distintas políticas de promoción de derechos de las personas migrantes que lleva adelante la SDH, entre las que se destacan los Centros de Integración de Migrantes y Refugiados.

Pietragalla Corti ponderó la Ley de Migraciones sancionada durante el gobierno de Néstor Kirchner y llamó a continuar trabajando por una patria grande que luche contra los discursos de odio y violencia. “Entendemos la migración como un aporte a la construcción de la ciudadanía y a la ampliación de los derechos humanos”, destacó.

Bajo el lema #MigrarEsUnDerecho, el festival tuvo lugar en el “Patio Federal” de Tecnópolis, donde se presentaron la murga Esa Te La Debo, de Uruguay; el grupo Son de Arroyo, de Colombia; el grupo infantil Les Limones y Andando Descalzo, de Argentina. Mientras que en las calles del predio desfilaban más de mil artistas de la Comparsa Candombe Kimbara, de Uruguay, y la Asociación Folklórica Boliviana.

Durante la jornada, también estuvieron presentes distintos organismos del estado nacional acercando sus políticas a los concurrentes. Participaron también representantes del Ministerio de Cultura, de Tecnópolis, de ACNUR y OIM.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas