Latinoamérica se pierde el 11,6 % de los alimentos en la cadena logística desde su cosecha hasta su venta, lo que equivale a 220 millones de toneladas al año
30 septiembre de 2022

En Latinoamérica se pierde el 11,6 % de los alimentos en la cadena logística desde su cosecha hasta su venta, lo que equivale a 220 millones de toneladas al año, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El organismo, cuya sede regional se ubica en Santiago de Chile, hizo un llamado a los Gobiernos regiones a prevenir las pérdidas y desperdicios de alimentos en una región que con altos niveles de inseguridad alimentaria y costo altos de dietas saludables.

«La región presenta uno de los costos más altos a nivel mundial para acceder a una dieta saludable, superando los 4 dólares al día», alertó el representa regional de FAO, Mario Lubetkin, durante un seminario celebrado en el Día internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

«Muchos de los alimentos saludables, como frutas y hortalizas que aportan en la nutrición y la salud de las personas, son los que más se pierden y desperdician», agregó Lubetkin.

En el seminario también participaron otros organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Agricultura de Argentina o el Frente Parlamentario Contra el Hambre.

La cifra de alimentos desperdiciados en la región es similar al promedio global: en el mundo el 14% de los alimentos se pierden después de la cosecha hasta la etapa de venta y el 17% se desperdician en la venta al por menor y en los hogares, según FAO.

Para Jairo Flores, coordinador regional del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, la situación es especialmente preocupante en un «contexto de aumento del precio de la canasta alimentaria y los fertilizantes» debido a la inflación y a la guerra en Ucrania.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas