Exportaciones de Chile baten récord y aumentan 93%
08 enero de 2018

Exportaciones de Chile baten récord y aumentan 93%

 

 

Los envíos desde la ciudad portuaria de Coquimbo, Chile, al mundo alcanzaron $435 millones de dólares, el valor más alto observado desde abril 2014 (cuando se exportaron 483,9 millones de dólares), representando 3,8% del total país.

Un panorama positivo es el que está exhibiendo la industria de las exportaciones en la región de Coquimbo. Según el último boletín de envíos entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, las exportaciones desde Coquimbo al mundo alcanzaron $435 millones de dólares, el valor más alto observado desde abril 2014 (cuando se exportaron $483,9 millones de dólares), representando 3,8% del total país. En tanto, en la comparación interanual presentó crecimiento de 93%, lo que equivale a $209,6 millones de dólares más.

 

Minería es el principal sector exportador

Según sector económico, el sector Minero es el principal exportador de la región seguido del sector Silvoagropecuario; Industria; y Pesca. De esta manera la Minería participó con un 85,5% del total, correspondiente a $371,9 millones de dólares el cual reflejó un incremento de 106,7%. Según actividad económica, la del cobre y hierro fue la que más aportó en los envíos, alcanzando 83,3% del total, lo que se traduce en $362,5 millones de dólares, siendo el concentrado de cobre el producto más representativo. Cabe destacar que respecto a octubre de 2016, esta actividad económica, registró un crecimiento de 103,1%.

 

Asia y Europa concentran demanda

Cabe destacar que el principal destino de las exportaciones regionales se concentró en el continente de Asia con $272,9 millones de dólares, abarcando 62,7% del total, anotando un aumento de 79% respecto a octubre de 2016, dentro de este continente destaca China.

Luego le sigue el continente Europeo con $100,2 millones de dólares, concentrando el

23% del total, con un incremento interanual de 206,6% en comparación al mismo período del año anterior.

En tanto, el continente Americano consignó $61,6 millones de dólares, registrando una participación de 14,2% lo que significó un incremento interanual de 53,6%.

Respecto al destino de las exportaciones por bloque económico, la mayor participación la registró APEC con $261,2 millones de dólares, observándose un aumento interanual de 56,4%. En segundo lugar, se observó el bloque Unión Europea participando con $99,8 millones de dólares, registrando un aumento de 212,0%. Finalmente destaca ALADI que se ubicó como tercer bloque de destino consignando $39,3 millones de dólares, aumentando 52,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas