Suben exportaciones de América Latina y el Caribe en 2018, pero a un ritmo menor respecto a 2017
11 enero de 2019

Exportaciones 12Foto:Agencias.

 

Suben exportaciones de América Latina y el Caribe en 2018, pero a un ritmo menor respecto a 2017

11 de enero, (AmericaEconomía).-Las exportaciones de América Latina y el Caribe aumentaron 9,9% en 2018 y alcanzaron su mayor nivel en seis años, aunque en un contexto de mayores riesgos a la baja en el futuro, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo.

La región logró exportar US$1,08 billones, cerca de su máximo histórico de 2012. No obstante, el aumento fue inferior al 12,2% registrado en el 2017 y menor que el crecimiento del comercio mundial, que subió un 11,6% en el período de enero-septiembre frente a igual período del año anterior.

México y el Caribe tuvieron un desempeño exportador positivo que no logró compensar la desaceleración de Sudamérica, según la última versión de la serie Estimaciones de las Tendencias Comerciales: América Latina y el Caribe. El informe analiza el desempeño comercial de América Latina y el Caribe, sus principales subregiones y países.

La caída de los precios de los productos agrícolas y minerales impactaron el rendimiento de Sudamérica, que fue compensada parcialmente por un incremento en el precio del petróleo.

En términos de precios, 2018 revirtió una tendencia positiva de los precios de productos básicos importantes en la canasta exportadora de la región.

“La evolución de las exportaciones de América Latina y el Caribe sigue siendo positiva”, dijo Paolo Giordano, economista principal del Sector de Integración y Comercio del BID y coordinador del estudio, “aunque la tendencia a la desaceleración se da en un contexto de mayores riesgos externos que podrían contribuir a deteriorar el desempeño exportador”.

Factores de riesgo incluyen un menor crecimiento de la economía mundial, tasas de interés más elevadas, mayor incertidumbre financiera, y más tensiones comerciales entre los grandes actores globales, según el informe. China siguió siendo un motor importante para las exportaciones de América Latina y el Caribe.

https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/suben-exportaciones-de-america-latina-y-el-caribe-en-2018-pero-un-ritmo

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas