Exportaciones de El Salvador crecen en 3.6 por ciento
07 julio de 2017

El Salvador exportó 2353 millones de dólares de enero a mayo de este año, cifra superior en 82.5 millones de dólares al mismo período de 2016, esto equivale a un crecimiento interanual de 3,6 por ciento, según informó este miércoles el Banco Central de Reserva del país centroamericano.

Las estadísticas del Banco Central de Reserva dan cuenta de que en dicho período El Salvador exportó productos por 1.853 millones de dólares, frente a los 1.786 millones del primer cuatrimestre de 2016.

Entre los sectores económicos con mayores crecimientos de ventas al exterior se tienen: bienes agrícolas, que aumentaron 7.9% al mes de mayo de 2017; Comercio, Restaurantes y Hoteles con un alza de 13.1% y la industria manufacturera, con 3.5%.

Los países que más productos salvadoreños recibieron entre enero y abril pasados fueron Estados Unidos, principal socio comercial del país, con 816,7 millones; Honduras con 256,7 millones, Guatemala con 241,9 millones y Nicaragua compró 116,3 millones.

Los productos que más exportó El Salvador en el citado período son las prendas de vestir con 590 millones de dólares, azúcar y artículos de confitería con 155 millones y los plásticos y “sus manufacturas” con 114 millones de dólares.

En todo el 2016 El Salvador registró realizó exportaciones por 5.335,4 millones de dólares, un 2,7 % inferiores a los 5.484,9 millones de 2015.

Los principales socios comerciales demandantes de productos salvadoreños representan el 90.1% de las exportaciones durante el período, es decir $2,121.1 millones.

 Créditos: Erick Lizano / CB24

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas