Bolivia: Expocruz recibirá a 2.350 expositores de 23 países
29 agosto de 2016

La cuadragésimo primera versión de la prestigiosa Feria Internacional de Santa Cruz se realizará entre el 16 y el 25 de septiembre.

Herrera -expocruz _20160830

Herrera en el lanzamiento de la Expocruz.

La Paz.- Un total de 2.350 expositores de 23 países será parte de la cuadragésimo primera versión de la Feria Internacional de Santa Cruz, Expocruz, que se realizará entre el 16 y el 25 de septiembre. En el campo ferial de la capital oriental se ultiman los trabajos de los estands. Ayer se realizó el lanzamiento oficial.
 
«Estamos haciendo el lanzamiento oficial de la Expocruz. Este año tendremos muchas novedades en cuanto a espectáculos y empresas”, señaló el gerente   general de Fexpocruz, Mario Herrera. 
 
En toda el área externa de los pabellones de la Fexpocruz trabajan cerca de 600 obreros. Se calcula que a partir del  01 de septiembre las empresas podrán ingresar a trabajar dentro de los estands.
 
Para la feria se habilitarán los 22 pabellones con los que cuenta el campo ferial. Los trabajos empezaron el 1 de julio con el 95% de los espacios vendidos.  
 
Los organizadores señalaron que para este año se contará con la participación de la  Unión Europea. Indicaron que países como Holanda e India pidieron   duplicar la cantidad de empresarios que participarán en la versión 41 de la Expocruz. Además, por primera vez se presentará  el pabellón de la Cámara de la Mujer Emprendedora.  
 
Se tendrá la exposición de más de 2.000 ejemplares de ganado. Además de los avances en genética  y crianza.
 
Herrera  indicó  que este año las entradas  se mantendrán  en  50 bolivianos para mayores y 25 para menores. Se espera superar los  485.820 visitantes del año pasado y los   99,7 millones dólares generados en 2015.
 
Según al sitio web oficial del evento, la feria abrirá las puertas de los pabellones al público de lunes a viernes de 18:00 a 24:00  y los sábados, domingos y feriados de 17:00 a 24:00. La inauguración se realizará la noche del 16 de septiembre. 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas