Expertos piden más inversión tecnológica en agricultura en Latinoamérica
08 mayo de 2023

El asesor senior de Desarrollo Agrícola de la Fundación Bill & Melinda Gates, Rubén Echeverría, resaltó el valor que la agricultura aporta a Latinoamérica. “No hay ninguna razón para que los presupuestos de investigación pública sigan disminuyendo”, dijo.

Expertos instaron este viernes a los países de Latinoamérica y el Caribe a incrementar las inversiones en ciencia, tecnología e innovación para impulsar el desarrollo del sector agropecuario.

“La región invierte poco, en general, en investigación agrícola, en relación a la contribución de la agricultura al PBI, al empleo y a la importancia de las exportaciones de alimentos de los países. Dado el valor económico y social del sector, no hay ninguna razón para que los presupuestos de investigación pública sigan disminuyendo”, afirmó el asesor senior de Desarrollo Agrícola de la Fundación Bill & Melinda Gates, Rubén Echeverría.

El experto fue uno de los más de 100 participantes del “Diálogo regional sobre ciencia, tecnología e innovación en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe”, evento que se llevó a cabo en Costa Rica y organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la alianza global de investigación para un futuro con seguridad alimentaria CGIAR, y el Banco Mundial.

El investigador en desarrollo agropecuario y rural, Eugenio Díaz Bonilla, dijo que la inversión promedio en América Latina en ciencia, tecnología e innovación en agricultura se ubica en el 1,4 % de los ingresos generados por la producción de alimentos, cuando en los países desarrollados el índice es de aproximadamente entre el 3 % y el 4%.

“Debemos trabajar para reorientar los fondos en función de nuestros objetivos. Tenemos que pensar cómo financiamos proyectos, pero también ver otras posibilidades, como la generación de bonos verdes o incluso otro tipo de bonos, en función de las metas”, expresó.

Los expertos internacionales que participaron en el foro coincidieron en que existen las condiciones para que América Latina y el Caribe aumente su inversión en investigación orientada a la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Afirmaron que se trata de un camino que es imprescindible recorre si el objetivo es avanzar hacia una agricultura más sostenible, que afiance el rol de la región como garante de la seguridad alimentaria y ambiental del planeta.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas