Expertos debaten sobre impacto de nuevas instituciones financieras impulsadas por BRICS
09 mayo de 2016

Expertos de China, Asia Central, el Sudeste Asiático y Europa debatieron este jueves en esta ciudad española sobre las implicaciones y el impacto de las nuevas instituciones financieras y los mecanismos de inversión impulsados por el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

En el seminario, de dos días de duración, los expertos reflexionaron sobre la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés) y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), sus implicaciones geopolíticas y económicas y el papel de las instituciones de Bretton Woods (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional) en este nuevo marco internacional.

Los expertos señalaron el importante rol a desempeñar por los BRICS en la economía mundial, especialmente China e India, debido a su gran potencial económico y su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

El director del CEI International Affairs, Antoni Millet, resaltó la importancia de China, que está llamada a desempeñar un papel fundamental y a ser «líder en la economía mundial».

Por su parte, el director de Instituciones Financieras Internacionales de Caixabank, Joan Rosás, resaltó el gran cambio experimentado por la región asiática desde los años 60, que desembocó en un mayor peso, especialmente de India y China, en la economía global hasta «convertirse en un centro económico mundial», algo que debe reflejarse en las estructuras del comercio exterior.

Fue señalada igualmente la necesidad de hacer una reflexión sobre el papel de las instituciones de Bretton Woods tras la crisis financiera, un proceso en el que China, India y Japón desempeñan un papel importante, dijo Rosás.

La creciente relevancia de estos países deriva en una serie de responsabilidades, de acuerdo con Rosás, que abarcan temas de gobernanza global, medio ambiente y seguridad, entre otros.

El profesor de la Universidad Sorbona de París Jean-Francois Huchet reflexionó sobre la posibilidad del surgimiento de un sistema alternativo a Bretton Woods, y señaló la existencia de incertidumbres acerca del rumbo que tomarán estas nuevas iniciativas.

A esta reflexión se unió Mario Esteban, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), quien enfatizó que las iniciativas a analizar todavía estaban empezando, por lo que era «difícil ver una conclusión» aunque debe «explorarse» por su importante impacto potencial.

El académico de la Universidad de Duisburg-Essen Flemming Christiansen abordó específicamente la importancia de entender la estrategia de «la Franja y la Ruta», en alusión a la iniciativa presentada en 2013 por el presidente chino, Xi Jinping, de la «Franja Económica de la Ruta de la Seda» y la «Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI».

Sobre esta estrategia de China y las de Rusia y Estados Unidos en la región habló Elvira Sánchez, de la Universidad de Barcelona, explicando sus implicaciones geopolíticas.

El seminario, cuya sesión inaugural contó con la participación del cónsul general de China en Barcelona, Tang Heng, fue organizado por el CEI International Affairs, ASIEs INALCO-Université Sorbonne Paris-Cité y contó con la colaboración del Palau Macaya de la Obra Social «La Caixa», el Instituto Confucio de Barcelona, GIS-Réseau Asie, CNRS y la Universidad de Barcelona.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas