Expertos de la región analizarán en la CEPAL impactos del TPP en América Latina y el Caribe
01 abril de 2016

TPP

El martes 05 de abril se realizará un seminario sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) en la sede del organismo regional en Santiago, Chile.

El posible impacto del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) en los tres países participantes de América Latina -Chile, México y Perú-, así como en el resto de la región, será analizado el martes 5 de abril por representantes de gobierno, del sector empresarial y de la sociedad civil junto con expertos internacionales en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

El seminario El Acuerdo de Asociación Transpacífico: impactos para América Latina y el Caribe es organizado por la CEPAL y la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

En la inauguración participarán el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, en representación de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, y Andrés Rebolledo, Director General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile.

Todo el seminario estará abierto a la prensa. Los periodistas deben portar la credencial de su medio o su credencial de identidad para tener acceso al edificio de la CEPAL.

Qué: Seminario El Acuerdo de Asociación Transpacífico: impactos para América Latina y el Caribe.

Quiénes: Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL. Andrés Rebolledo, Director General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile.

Cuándo: Martes, 05 de abril de 2016 a las 9:00 horas.

Dónde: Sede de la CEPAL. Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile (Sala Raúl Prebisch).

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas