Evalúan fortalecer cooperación para el desarrollo en la región
03 noviembre de 2016

Panama -ods _20161103

Foto créditos: http://panamaon.com/

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) desarrollaron la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre la Eficacia de la Cooperación y el Taller Regional de Monitoreo de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED), en Panamá, con la finalidad de fortalecer mecanismos de cooperación que permitan la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe.

“En nombre del Gobierno de Panamá, deseo reafirmar nuestro compromiso de ser un Estado facilitador del diálogo, que permita reunir a la comunidad internacional para impulsar la Agenda Global 2030, la Agenda de Acción de Addis Abeba y en esta ocasión, la Cooperación Eficaz para el Desarrollo. Como nación, sentimos una gran responsabilidad de contribuir con la búsqueda de entendimientos para mantener la paz social, promover la seguridad internacional y unir esfuerzos para la solución de los problemas comunes que nos afectan”, manifestó la Directora General de Proyectos Especiales y Cooperación, Selina Baños, durante el encuentro celebrado los días 31 de octubre y 1 de noviembre.

Esta reunión tiene entre sus objetivos identificar las lecciones aprendidas, las innovaciones y los pasos a seguir a partir de las experiencias internas de los países para manejar distintos tipos de cooperación y flujos financieros, así como la aplicación de principios efectivos, recoger recomendaciones y prioridades regionales, así como experiencias destacadas de cooperación eficaz para el desarrollo, incluyendo los aportes basados en un marco depurado de seguimiento de la Alianza Global; formular mensajes políticos claves sobre el seguimiento a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que serán incluidos en la 2ª Reunión de Alto Nivel de la AGCED, en Nairobi, Kenia , del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2016. .

En estos dos días de sesiones se analizaron los desafíos de la implementación y la financiación de los ODS en la región de América Latina y el Caribe. Al hablar sobre los avances en los objetivos de los ODS y los retos que permanecen debido a limitaciones como la disponibilidad de recursos y la disminución de fondos de cooperación hacia países de la región por considerarse de renta media, los países de la región le dan cada vez mayor importancia a la promoción de la cooperación Sur – Sur y Triangular.

La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED) surgió de un acuerdo alcanzado en el IV Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda en Busan, República de Corea, en 2011. En el Foro, los interesados en el desarrollo acordaron «rendir cuentas mutuamente para progresar hacia el logro de los compromisos y las acciones acordadas sobre la cooperación eficaz al desarrollo, junto con lo establecido en la Declaración de París sobre la eficacia de la Ayuda y el Programa de Acción de Accra a través de i) un acuerdo sobre marcos dirigidos por los países basados en las necesidades y prioridades nacionales para monitorear el progreso y promover la responsabilidad mutua; y del ii) seguimiento del progreso a través de un conjunto selectivo y relevante de indicadores a nivel mundial. Después de la Primera Reunión de Alto Nivel (RAN) de la AGCED en México en 2014, la Segunda RAN se llevará a cabo en Nairobi, Kenia, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2016.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas