Euroclima: Cambio climático tendrá un impacto mayor en Latinoamérica
16 junio de 2016

Uno de los líderes de Euroclima, un programa que fomenta la cooperación medioambiental entre la UE y 18 países de América Latina, Horst Pilger, declaró que los efectos del cambio climático se notarán particularmente en Latinoamérica en tanto que reducirá la biodiversidad en algunos de los países con mayor riqueza biológica del mundo, como Brasil, Costa Rica o Colombia.

Además, afectará notoriamente a la economía en comparación con regiones como Europa porque la producción económica en América Latina «es muy dependiente de la agricultura y de los recursos primarios» y el cambio climático afecta más a este sector que a la industria o los servicios, señaló.

Así lo afirmó en el marco de la celebración de los Días Europeos del Desarrollo, en los que Euroclima presentó sus avances y el trabajo que realiza en conjunto junto a sus socios implementadores.

Para combatir estos desafíos a los que se enfrenta Latinoamérica es necesario fortalecer «el intercambio de conocimientos» entre la UE y las instituciones pero también entre los propios países, en la conocido como «cooperación sur-sur», apuntó a Efe la responsable de la dirección general de Cooperación Regional en cambio climático de la Comisión Europea, Catherine Ghyoot.

Este programa centrará su tercera fase, que comienza este año, en incentivar la cooperación entre naciones con el objetivo de «reforzar la resistencia de la región latinoamericana ante el cambio climático y promover oportunidades para un crecimiento verde», según apunta Euroclima en un comunicado.

Los representantes de Euroclima aseguraron a Efe que su programa ya ha logrado que los países de la región pudieran intercambiar buenas prácticas sobre cambio climático.

Además, la reducción de la «vulnerabilidad social y medioambiental hacia el cambio climático» acarrearía, según los responsables de este programa, una «reducción de la pobreza en América Latina».

«Queremos que la región crezca, pero a un ritmo sostenible», matizó Pilger en referencia a los desafíos futuros.

La UE busca en términos generales una conciliación «de la sostenibilidad ambiental con el desarrollo constante» en una región «muy expuesta al cambio climático y a las catástrofes naturales», para lo que según Euroclima se ha destinado un presupuesto total de alrededor de 300 millones de euros.

Inaugurado en 2010, Euroclima «facilita la integración de las estrategias y medidas de mitigación y de adaptación ante el cambio climático» en las políticas de 18 países de América Latina, según explica la iniciativa en un comunicado.

La Unión Europea ha destinado en el periodo 2010-2016 más de 16 millones de euros solo a través del programa Euroclima para potenciar proyectos destinados a mitigar los efectos del cambio climático en América Latina.

Actualmente el programa está en su segunda fase y se centra en el intercambio de información y experiencias, la mejora de la capacidad agrícola para adaptarse al cambio climático y la toma de medidas de «adaptación y mitigación con beneficios adicionales» en otros sectores.

Entre los socios implementadores de los programas comisionados por Euroclima figuran la Comisión Económica para América Latina y el Caribe para las Naciones Unidas (CEPAL), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Asistencia Técnica del Programa. 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas