Excepción al Título 42 permite entrar a EE UU sin necesidad de coyotes
26 julio de 2021

La periodista española independiente Judith Torrea reside en Ciudad Juárez, México, donde sigue el pulso del paso de los migrantes a EE. UU. de forma legal o contratando a los coyotes, personas, que advierte, trabajan para el crimen organizado. Se reafirma en el rol de periodista y, por lo tanto, en el de una servidora pública de quienes migran o piensan hacerlo y de sus familiares. “Yo no escribo sobre ti (migrante) y escribo para ti”, dice quien en su morral lleva historias felices y tristes recogidas en Juarito.

Desde su cuenta de Instagram, @Judithenjuaritos, informa sobre los procesos que existen para cruzar sin necesidad de contactar a coyotes o cruzar el Río Bravo y exponerse a peligros como abusos sexuales, asaltos y asesinatos por bandas de crimen organizado.

Una de las informaciones compartidas por Torrea es la existencia de la Excepción al Título 42, un proceso que por los momentos solo se realiza desde Ciudad Juárez. Según explica, es una opción segura y regular mediante la cual migrantes venezolanos y de otras nacionalidades pueden solicitar asilo durante el marco de la pandemia por COVID-19.

–¿Qué es el MPP y la Excepción del Título 42?

–Se debe aclarar que el MPP (Protocolo de Protección para Migrantes) no se puede solicitar; nadie puede pedirlo. De hecho, ya no existe, porque no está el expresidente Trump y el actual presidente, Joe Biden, lo suspendió. Se les otorgaba a las personas que solicitaban asilo político en EE. UU. y en lugar de esperar el proceso dentro del país, los devolvían a México con un documento que era el MPP.

El Título 42 es una medida que tiene EE. UU. para no admitir a personas si hay riesgo por salud. Ahora mismo hay una pandemia muy fuerte; por eso se ha hecho una excepción: Biden ha dicho que los casos más vulnerables los van a admitir.

 

A través de ciertas organizaciones, los venezolanos y cubanos llegan y se dan cuenta de que deben contactar a Hias (organización judía estadounidense sin fines de lucro que brinda ayuda humanitaria a los refugiados) o a los Abogados Gratuitos de las Américas-El Paso, decirles que quieren solicitar asilo y ellos les darán unos formularios.

 

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas